• Mi piace 1
  • Riproduzioni 269
  • Commenti 0
  • Salva su
  • Azioni

Info su questa risorsa...

REFLEXIÓN ENTREVISTA

Me encanta poder compartir esta entrevista con todos aquellos que están ilusionados con el mundo educativo y, aunque mi intervención no ha sido muy buena, el profesor que ha participado en el proyecto, Juan Pablo Cerezo, ha tenido la magia de hacer que pase desapercibida. Merece la pena escuchar la entrevista con "presencia" y con una hoja en blanco en la que apuntar cualquier cosa. El mensaje de Juan Pablo es claro: SÍ SE PUEDE. Su entrevista ha sido un cúmulo de palabras de ánimo hacia el docente. Nos ha transmitido que el cambio educativo es posible, que se lleva a cabo de forma progresiva, poco a poco. Siente la necesidad de innovar cuando se da cuenta que la estructura de aula que existe es la misma que la que tenían nuestros padres y abuelos. Considera que el profesor es el protagonista de la innovación pero la figura principal es el alumno y por él, el docente comienza a cambiar sus materiales sin temer a hacer de su clase un pequeño laboratorio de ideas, sin necesidad de seguir un guión y descartando al libro de texto como única herramienta. Nos ha transmitido que no importa que en nuestro centro, a priori, no se den las circunstancias propicias para llevar a cabo el proceso innovador pues lo que hace posible la innovación son las personas aunque, obviamente, puedan existir dificultades para cambiar la visión conjunta, pues la estructura de la escuela es muy sólida y para que un centro sea innovador tiene que haber un proyecto integral, es decir, necesita un plan. Este deseo innovador tiene que formar parte de un propósito, debemos configurar un camino donde sea fácil intervenir, que responda a qué queremos hacer, para qué estamos aquí y nos haga conectar nuestros intereses con el alumno. Todo es cuestión de actitud: configurar, creer y saber qué quieres aportar. Está claro que para Juan Pablo el centro de todo es el alumno, el alumno como inspirador y línea maestra del proceso. Me ha gustado su forma de definir la labor del docente pues para él, la enseñanza se convierte en una profesión del ser, está vinculada a servir al alumno, ayudarle a desarrollar su potencial, a encontrar su talento. Tienes que tener vocación para esto, nos dice, porque si te gusta lo que haces no te importa dar ese plus que la sociedad debería demandar. No le valen las excusas, la falta de tiempo o recursos se compensa pensando en tu alumno por encima de todo, si no, nada tiene sentido. Nos ha comentado que, bajo su punto de vista, falta una buena gestión del cambio, concienciando a la sociedad para crear un modelo consensuado con visión a largo plazo. Hemos comentado que se debería crear una estrategia colectiva en la que participen todos los agentes, pero la sociedad no es capaz de conveniar el sistema educativo que queremos. Su consejo es que no tengamos miedo de atrevernos. Atrevernos a labrar poco a poco un propósito, encontrar respuestas, saber orientarnos en lo que mejor sabemos hacer y que conecta con los alumnos. Para cambiar las cosas debemos ser valientes, cambiar nosotros, sin conformarnos a hacer lo mismo de siempre porque tendremos las mismas respuestas de siempre. Pero nos quedaremos con una última idea que sirve de gasolina para alimentar esta pasión que le caracteriza y le mueve a seguir aportando día a día su granito de arena en el proceso: hay que poner el foco en el alumno.

Documentación para el estudio de este tema: 

- RD 1631/2006

- Decreto 231/2007 (Comunidad autónoma de Andalucía).

- https://www.boe.es/boe/dias/1970/08/06/pdfs/A12525‐
12546.pdf

- http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Hist
oria_Ciencia/web/mapa‐centros/La%20Ley%20Villar‐
Palasi%20de%201970.htm

- Juárez, H. M. (2011). Marco teórico, profesional y legal de la innovación educativa en España

- PAREDES, J. (2004a): “Cultura escolar y resistencias al cambio en Educación
Secundaria”. Tendencias pedagógicas. Revista del Departamento de Didáctica y Teoría
de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, 9, pág. 131-142.

Fecha publicación: 18.6.2014

La licenza originale della risorsa viene rispettata.

Commenta

0

Vuoi lasciare un commento? Iscriviti o inizia sessione

Únete a Didactalia

Browse among 1353 resources and 1041 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Vuoi accedere a più contenuti educativi?

Inizia la sessione Unisciti a una lezione
x

Aggiungere a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Gioco Aiuto
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo