Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies (actualizada el 20-05-2019).
Este recurso pertenece al MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS. Si no eres alumno/a del master, puedes encon ...
Esta documento pertenece al MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS (Edición MES.MAYO14). Si no eres alu ...
**¿En qué medida consideras que la investigación es un aspecto importante en los procesos de innovación y mejora de la educación?** Para mi, la innovación es la causa de la investigación. La investigación es el proceso de prueba por el que descubrimos nuevas maneras de hacer las cosas o de crearlas, por lo que es el efecto de la innovación.La educación es algo activo, cambiante y una base perfecta para la experimentación de nuevos métodos, herramientas y comportamientos sociales, es decir, un campo inmejorable para la innovación, por lo que la investigación es fundamental para la innovación y mejora de los procesos de educación al darles sentido a todos los esfuerzos por conseguir, actualmente, mejores rendimientos con menor esfuerzo y más naturalidad.
**¿Cómo mejorarías la comunicación entre los resultados de la investigación pedagógica y el campo de la acción educativa práctica?** La comunicación entre las dos partes es fundamental, pero como podemos comprobar todos los días, si la participación de los implicados, o los destinatarios últimos, no siempre se transmite de manera correcta y completa el fin de los resultados. Los docentes son las herramientas de transmisión de las experiencias, vivencias e investigaciones a los alumnos, por lo que deben de ser parte activa en tales investigaciones.
**¿Qué particularidades crees que presenta la investigación en educación frente a otros ámbitos científicos?** La principal y más importante diferencia, como ya he dicho antes, es que la educación es algo vivo, cambiante y dinámico, puesto que un método utilizado para un grupo de alumnos de un determinado curso puede funcionar, pero para el grupo del siguiente año, no funciona, pero los objetivos son los mismos por lo que hay que innovar en un método nuevo orientado a ese grupo.
El objetivo final es que cada uno de los alumnos se forme como persona a la vez que la propia sociedad cambia, por lo que las enseñanzas y sus métodos deben cambiar a su vez para no ser un obstaculo en lugar de un apoyo.
¿ En qué medida consideras que la investigación es un aspecto importante en los procesos de innovación y mejora de la educación? Considero que la innovación depende totalmente de la investigación, la innovación es el fruto de la investigación. La investigación educativa es necesario para mejorar, avanzar y y adaptarnos a los nuevos tiempos. A través de la investigación seremos capaces de adaptarnos a la sociedad en la que vivimos ya que debemos enfrentarnos a retos derivados tanto del proceso de enseñanza- aprendizaje como de los entornos cambiantes en los que nos encontramos. La investigación exige que estemos en constante evolución para poder atender las necesidades actuales,por ello, debe estar presente en nuestro dia a dia, lo que nos va a permitir mejorar y actualizar nuestros conocimientos y nuestro fin último que es impartir y conseguir una enseñanza de calidad.
¿ Cómo mejorarías la comunicación entre los resultados de la investigación pedagógica y el campo de acción educativa práctica? La comunicación entre estas dos vertientes la debemos canalizar a través de una amplia y facilidad de acceso para todos los miembros de la comunidad educativa ya que éstos son los destinatarios últimos de nuestras investigaciones educativas. La acción educativa va a ser puesta en práctica por nuestros docentes para paliar los problemas y mejorar las situaciones sobre las cuáles desarrollamos nuestro proyecto de investigación, de ahi la necesidad de unos buenos canales de información y comunicación.
¿ Qué particularidades crees que presenta la investigación en educación frente a otros ámbitos científicos? La principal peculiaridad hace referencia a los propios destinatarios de esta investigación, ya que trabajamos con personas, la comunidad educativa. Por tanto, la investigación educativa requiere de constantes modificaciones por el ámbito en el que nos vemos, ya que esta sometido a fluctuaciones de índole político, económico, social y cultural, que hace que nos tengamos que renovar y adaptar. Todo ello hace que investigar en educación requiera de un plan ordenado de actuación y adaptación a los complejos contextos con los que trabajamos.
Muy buen artículo, y mejores reflexiones. Me quedo con lo de «reducir la complejidad [para lograr que encaje en esas variables]», una expresión que me ha dejado helada; y que me da alas para seguir con la investigación en mi TFM.
gracias