• Mi piace 0
  • Visite 261
  • Commenti 1
  • Azioni

Info su questa risorsa...

ACTIVIDAD 1.2. Vídeo Fórum: "Atreverse a innovar en educación"

Fecha publicación: 2.6.2014

Contenuto distribuito con una licenza di Creative Commons Attribution 3.0 License. Licencia Creative Commons

Commenta

1

Vuoi lasciare un commento? Iscriviti o inizia sessione

DEBATE VIDEO:

 

Antes de dar paso a contestar a las preguntar, comentar una en unas palabras la idea que se puede extraer respecto al video “Atreverse a innovar”, como moraleja; “caminemos sin miedos para superar los obstáculos del camino”.

 

¿A qué barreras crees que se enfrenta el docente a la hora de iniciar un proceso de innovación?

Ante un proceso de cambio, las barreras y limitaciones quedan presentes en un primer plano, siendo estas las que pueden influir de forma negativa en un mayor porcentaje de afectación o positivas, si estas no se saben afrontar correctamente. Respecto a este tema, en concreto, la innovación en la educación,  es el docente el que se enfrenta con miedo a un cambio, que le supone salir de su zona de confort, en la cual la seguridad es el factor principal en esta.

Pero ahora bien, si cada persona es responsable de luchar por conseguir dicho proceso de innovación, confía y cree, en lo propuesto, será mucho mas fácil de conseguir aquel objetivo que se propongan, ya que ahora, la barrera que aparece es la “lucha” por conseguir aquello que te propongas, dejando a un lado los miedos por salir de esa zona de confort y poder afrontar nuevos retos. Por ello, cabe destacar la importancia que lleva la palabra innovar, llevo consigo la ambición de aprender nuevos conocimientos, por ellos hay que siempre a mas, no conformarnos con lo que sabemos.

En resumen, ¡si te pones barrera, supéralas, se puede!

 

¿Qué barreras crees que puedes encontrar a la hora de innovar en un centro educativo?

Siguiendo las mismas ideas expuestas en la pregunta anterior, en la cual hablamos de los miedos personales que podía tener el docente, individualmente, aquí, en concreto hacemos referencia a un centro educativo, el cual esta formado por diferentes departamentos, que a su vez este se forma de otros docentes… en resumen, ya no influye el pensamiento y ejecución de una sola persona, sino son varias, las cuales tendrán diferentes opiniones, pero, que principalmente, todos ellos deberán fijar un objetivo y luchar por el de forma conjuntamente. Este es uno de los factores que influye, pero comentaremos algunos mas, como por ejemplo; dirección del colegio, los padres, falta de presupuesto, falta de medios… pero a pesar de encontrar barreras, hay día de hoy no hay que perder el espíritu emprendedor, con el fin de llegar a más, siempre que se disponga de un buen proyecto, correctamente programado y organizado, sabiendo trasmitirlo de una forma correcta.

 

¿Qué quiere decir, según lo que se plantea en el video, que “nuestros sistemas educativos son anacrónicos”?

Como hemos podido observar a lo largo del video, se dice que nuestro sistema educativos son anacrónicos, desfasados, los cuales se crearon en una época pasada, los cuales respondían a retos diferentes, de esas época, pero el avance en el tiempo supone nuevos cambios, nuevos retos, proyectos… los cuales no tienen la misma solución que los del pasado, por ellos siempre se busca la palabra cambio, y adaptación del día a día, por ello se indaga en buscar esas herramientas que nos solucionen los problemas a día de hoy, por esa razón, la insistencia en el video de elevar los estándares, siempre que no estén equivocados.

Una de las anacronías del sistema educativo tiene que ver con la división de conocimientos en materias ¿qué opinas tú al respecto?

Respecto a esta división, comento dos puntos de vista. En primer lugar, estoy de acuerdo con la separación de las materia según la rama a la cual pertenezcan, pero eso no quiere decir, que no se relacionen entre si. Por otro lado, la separación individual de las asignatura, que no exista una interrelación entre ellas, punto en el cual no estoy de acuerdo, ya que todas ellas persiguen un objetivo, y que dicho objetivo interacciona con el resto de las asignaturas, con el fin de aumentar los conocimientos y saber sacar una relación común de todos ellos. 

También comentar el concepto de la “especialidad”, el cual otorga un valor añadido a la persona, pero desde mi punto de vista, este debería llevarse a cabo en edades avanzadas, procurando llegar a el, con una gran base de conocimientos.

 

 

Se habla de nuevos retos para los profesores, ¿cuáles son esos retos?

De los principales retos para los profesores que se hablan son; la motivación, creatividad y ganas de aprender. Englobando estos tres objetivos los cuales interaccionan entre si, con el fin de desarrollarnos, realizarnos, descubrimos e innovamos por aquello que nos hace sentirnos bien, y que potencie el desarrollo de cada individuo.

En resumen, saber hacer frente de la mejor forma a los cambios que se dan en el día a día, sin miedos. 

María Serrano Martínez

Únete a Didactalia

Browse among 1353 resources and 1041 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Vuoi accedere a più contenuti educativi?

Inizia la sessione Unisciti a una lezione
x

Aggiungere a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Gioco Aiuto
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo