Actividad 1.2. Atreverse a innovar en educación_ maite iturralde

tipo de documento

  • Mi piace 0
  • Visite 311
  • Commenti 1
  • Salva su
  • Azioni

Info su questa risorsa...

Aqui os envió, mi reflexion sobre las cuestiones planteadas en la actividad 1.2. Hasta pronto.

ACTIVIDAD 1.2.ATREVERSE A INNOVAR EN EDUCACION.

                                                                                                                                            

INTRODUCCION

Innovar requiere tener la iniciativa suficiente para querer provocar un cambio. No siempre es fácil tener la iniciativa, puede ser necesario pedir ayuda o buscar aliados que nos acompañen en la aventura, pero el camino de la innovación en educación es siempre apasionante y una fuente de aprendizaje.

Por muy complicado que lo veamos me atrevo con una cita de Albert Einstein que seguro, nos ayuda con esta reflexión.

                     

“Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar un árbol, pasara el resto de su vida creyendo que es un idiota.”_ Albert Einstein.

 

REFLEXION

La educación ha sido un proceso estandarizado y lineal en la que nos enseñaban aquellas materias que se consideraban útiles para la economía industrial, pero la realidad es que la sociedad ha cambiado y evolucionado debido al avance tecnológico y científico. Ahora se encuentra en otra fase donde la sociedad industrial ha dado paso a la investigación e innovación; esto hace que el sistema educativo actual y la sociedad de hoy en día no vayan de la mano, es decir, que tengamos un sistema educativo anacrónico. Esto quiere decir que nuestro sistema educativo está desfasado en el tiempo y que no va acorde con los tiempos que corren. Hoy día la educación debería basarse en la “Sociedad de la Información”, donde los estudiantes deberían tener otras aptitudes como la creatividad y la motivación.

 

Pero  ¿dónde  queda  la  innovación  educativa? ¿Y cuál es la pretensión real de las reformas del sistema educativo?

Una de las barreras más destacadas es la falta de claridad en el sistema educativo, reflejo del proceso de transición en el que nos encontramos dentro de este nuevo sistema, que debería  favorecer y apoyar tanto la innovación en el aula como fuera de ella. Por ello, pienso que es necesario llevar a cabo un cambio estructural en el sistema educativo, que fortalezca los valores de cambio que permitan cumplir aquellos objetivos de mejora planificados.

Por otra parte, la barrera económica por los bajos presupuestos destinados a la educación, formación de docentes, recursos tecnológicos, etc. Y por otra parte, cada vez nos encontramos con grupos escolares más grandes a cargo de un único docente.

 

La falta de atención o motivación de los alumnos y los pocos recursos formativos del grupo de docentes, probablemente no nos permita formar parte de una nueva forma de aprehender.

Es verdad que en ese intento de innovación, muchos centros educativos todavía no están preparados para dicho cambio. Porque el cambio también significa miedo, incertidumbre y es posible, que una de las barreras con las que se encuentra el docente a la hora de iniciar un proceso de innovación, es con el rechazo del resto de profesores, que prefieren seguir con el método tradicional y no enfrentarse a esta inseguridad de lo desconocido. También al propio miedo por no saber cuáles pueden ser los resultados de dicho cambio, pero como dice Ken Robinson - si no estás dispuesto a equivocarte, nunca llegarás a nada original.

La educación es un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, pero también se ha utilizado para extender ideas políticas, sociales y religiosas a la sociedad, y creo que muchas veces se ha utilizado como herramienta para ello. ¿Cuántas reformas han hecho que las bases del sistema educativo hayan dado un cambio radical,  habiendo hecho primero un acto de reflexión profundo con la intención de ofrecer una mejor educación?

 

Como  bien  menciona Ken Robinson en  el  vídeo, una  y otra  vez  se han  intentado reformar los sistemas educativos con la idea de elevar los niveles de educación, y estoy de acuerdo cuando dice que no sirven de nada si los niveles en cuestión no son válidos.

Es  verdad  que  existe  una  jerarquía  de  asignaturas,  o  así  lo  he  percibido  en  mi experiencia como alumna. La rama Científica-Tecnológica, a la que pertenezco,  parecía estar más valorada que la de Humanidades, bien porque tenía más salidas en el mundo laboral, o porque se dedicaba más tiempo a lo que realmente era “importante”; matemáticas, física, química, asignaturas más valoradas que latín, filosofía, historia, plástica, etc.

En mi opinión, seguimos teniendo un sistema obsoleto, tradicional, donde el sistema de aprendizaje sigue siendo el mismo, y con el cual no se está sacando lo mejor de los alumnos. Creo que muchos de los docentes siguen impartiendo clases como hace unos años, y por eso creo que uno de los mayores retos y objetivos de los profesores debe ser el de motivar a los alumnos, conseguir que tengan ilusión en el camino del aprendizaje y que sean innovadores y creativos para conseguir dicho objetivo.

Fecha publicación: 13.11.2014

Contenuto distribuito con una licenza di Creative Commons Attribution 3.0 License. Licencia Creative Commons

Commenta

1

Vuoi lasciare un commento? Iscriviti o inizia sessione

Estimada Maite,

Tal y como se indica la Guía del tema 1, para la actividad de enriquecimiento 1.2, debes participar en el debate "MES.OCT14 - Vídeo fórum: “Atreverse a innovar en educación” . Es importante mantener cierto "orden" en nuestra Red Gnoss, con el fin de hacer de ella un recurso más útil ¿Podrías mover tu comentario al debate especificado? ¡Muchas gracias de antemano! Como suelen indicar en las bibliotecas "un libro mal colocado es un libro perdido", en nuestro caso "un recurso mal situado es un recurso perdido".

Un saludo y muchas gracias ¡buen trabajo!

Eva

Únete a Didactalia

Browse among 1353 resources and 1041 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Vuoi accedere a più contenuti educativi?

Inizia la sessione Unisciti a una lezione
x

Aggiungere a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Gioco Aiuto
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo