• Eu curto 0
  • Visitas 158
  • Comentarios 1
  • Guardar en
  • Ações

Sobre este recurso...

Se adjunta archivo con las cuestiones indicadas.

Saludos.

Fecha publicación: 30.5.2014

Conteúdo com uma licença baixa de Creative Commons Attribution 3.0 License. Licencia Creative Commons

Comentar

1

Deseja fazer um comentário? Registrar o Iniciar sessão

En la entrevista realizada a Ken Robinson podemos observar que el sistema 
educativo sigue siendo muy antiguo y tradicional, un sistema que se sigue 
usando desde la revolución industrial en donde todo lo aprendido era 
repetitivo y mecánico debido a que en esas épocas las labores de la 
industria demandaban esa manera de trabajar. 
Es un tipo de enseñanza repetitivo y de memorización lo cual solo hace que 
las personas pierdan interés en generar ideas, ser innovadores y adquirir y 
conocer las propias habilidades, talentos e intereses personales. 
Tal y como se menciona en la entrevista, la jerarquía del sistema educativo 
se compone de tres niveles atendiendo sobre todo a argumentos 
económicos. 
 El superior destinado a la lengua, las matemáticas y la ciencia. 
 El intermedio destinado al campo de las humanidades (geografía, 
estudios sociales y filosofía). 
 El inferior destinado a las disciplinas artísticas. 
En mi opinión, si nos dirigimos a personas diferentes, con diferentes 
actitudes e inquietudes no se les puede aplicar el mismo modelo educativo. 
Hay que adecuar los contenidos y las formas de transmitir el conocimiento 
a cada individuo teniendo en cuenta sus inquietudes y habilidades. Yo creo 
que lo que debemos conseguir es adaptar métodos más revolucionarios, 
asociados a la realidad. 
Como docentes, creo que debemos hacer frente a varios retos los cuales 
debemos afrontar con conocimiento y convicción. Uno de los mayores 
problemas que podemos encontrar como docentes es la innovación, ya que 
es un reto porque su implantación es muy complicada. Desde un marco 
teórico podemos decir que es algo muy bonito y muy sencillo pero si nos 
basamos en la realidad de los centros educativos, nos daremos cuenta de  
que existen muy buenas ideas pero muy poco presupuesto para hacer frente 
a esos planteamientos. 
Si un docente quiere hacer un proyecto innovador debe tomar muchos 
riesgos. Es decir, los contenidos que hay que impartir están establecidos de 
antemano lo que significa que es muy difícil salirse del guion, no podremos 
tener el tiempo suficiente para llevar a cabo nuestro plan o nuestro 
proyecto, y al mismo tiempo es difícil conseguir que la dirección del centro 
te dé el visto bueno para que lleves adelante tu proyecto. 
Una de las ideas que más me ha llamado la atención es la necesidad de 
cambio del sistema educativo. Es sorprendente la manera en que se 
desprestigian asignaturas como educación física, plástica o música. 
Recientemente se ha conocido que la asignatura de música va a desaparecer 
del sistema educativo y me sorprende enormemente la manera tan fácil de 
destruir una asignatura. 
Por otra parte creo que no podemos olvidarnos de la creatividad, ya que las 
escuelas están hechas y pensadas para que el niño responda dentro de unos 
parámetros establecidos. Cuando enseñamos a un niño a pintar, le 
ayudamos a que no se salga de las líneas, enseñándole que salirse de la 
línea está mal. No le damos opción al niño para que se equivoque el solo y 
aprenda él solo, o para que pinte lo que quiera fuera de las líneas. 
Personalmente creo que es necesario un cambio educativo y me parece 
fabulosa la idea de una enseñanza sin libros, que al fin y al cabo acaban por 
encasillar al niño. Considero importantísimo el aprendizaje grupal y todas 
las técnicas que se pueden llevar a cabo a partir de él. 

Únete a Didactalia

Navegue entre 1353 recursos e 1041 pessoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Você quer acessar mais conteúdo educacional?

Iniciar sessao Participar de uma aula
x

Adicionar ao Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ajuda do jogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo