Actividad 7.1

tipo de documento

  • Gústame 0
  • Visitas 186
  • Comentarios 1
  • Gardar en
  • Accións

Sobre este recurso...

Actividad 7.1 Diseñando un proyecto de investigación (INNVED). INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Grupo M11

Etiquetas:

Fecha publicación: 20.10.2014

Contido baixo unha licenza de Creative Commons Attribution 3.0 License. Licencia Creative Commons

Comentar

1

Queres comentar? Rexístrate ou inicia sesión

Hola a todos, somos el grupo 1.M16 (Mónica, María Dolores, Luis, Brais e Inés) y ésta es nuestra actividad 7.1 "Diseñando un proyecto de investigación". Esperamos que os guste.

1. Formulación del problema.
En este proyecto de investigación educativa se analiza el ábaco japonés como recurso didáctico, con la finalidad de mejorar el aprendizaje de las matemáticas durante la etapa de la Educación Primaria.
Tradicionalmente la asignatura de matemáticas se ha impartido de forma magistral, sin darle mayor importancia al objetivo final de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje: la motivación. Es este el objetivo final que ha de recuperar la importancia en dicho proceso, pues es un aspecto clave para que se produzca un aprendizaje significativo. Los alumnos se han de interesar por aquello que les están enseñando, e incluso deberían disfrutar del propio proceso de aprendizaje.
En consecuencia, y como problema principal e inicial, se puede observar un bajo interés por parte de los alumnos por el aprendizaje de las matemáticas. Las razones de esta falta de interés pueden ser varias: por ejemplo, el método de enseñanza empleado por el docente, el escaso uso de recursos didácticos que llamen la atención del alumno o el simple hecho de no entender la importancia que tiene la competencia matemática en la vida cotidiana. Así pues, la utilización del ábaco japonés como recurso didáctico en el aula puede favorecer un aumento en el grado de interés y motivación de los alumnos por las matemáticas, además de desarrollar otras competencias como la atención, concentración, memoria visual, creatividad, orientación espacial o la imaginación.
Por lo tanto, se ha de analizar si el ábaco japonés puede ser un recurso didáctico atractivo y válido, tanto para los profesores como para los alumnos. Para ello, este trabajo deberá investigar si dicho recurso didáctico puede ayudar a generar interés por la competencia matemática, estimular el aprendizaje y potenciar una enseñanza activa, creativa y participativa de las matemáticas, con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje de las mismas.

2. Revisión de la bibliografía.
AGENCIAS (2013, 6 octubre). “Crean un método basado en el ábaco japonés que favorece el desarrollo y cálculo mental en los niños”. Agencia EuropaPress. Recuperado de:
http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-empresa-crea-metodo-basado-abaco-japones-favorecer-desarrollo-calculo-mental-ninos-20131006115945.html
BARTOLINI, María G. (2005): “Del ábaco al ordenador: formación práctica y profesional del docente”. Uno: revista de didáctica de las matemáticas, 39, pp. 8-21.
BERCIANO, Ainhoa; MURCIEGO, Javier (2009). “Ábaco 1.0: un ejemplo de herramienta didáctica virtual”. Matematicalia: revista digital de divulgación matemática de la Real Sociedad Matemática Española, 5 (1).
CARRILLO, Bruno (2014, 20 enero). “Mira cómo estos niños con ábaco son más rápidos que una calculadora”. Diario El Definido. Recuperado de:
http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1701/El_poder_del_abaco/
CARRILLO GALLEGO, Dolores (2003). “Los inicios del ábaco escolar”. En Calvo de León, Rafael, et al. (coords.), Etnohistoria de la Escuela. XII Coloquio nacional de Historia de la Educación, pp. 95-106. Burgos.
DE GRAAF, Erik y Marian (2006). “Aprendiendo matemáticas elementales: estudio de caso de un niño holandés”. Uno: revista de didáctica de las matemáticas, 43, pp. 57-67.
FOMINAYA, Carlota (2014, 26 octubre). “¿Ábacos mejor que tablets?”. Diario ABC (ed. digital). Recuperado de: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140526/abci-abaco-matematicas-aprender-201404141749.html
GONZÁLEZ GARCÍA, Antonio Eugenio (2000). “Taller de juegos matemáticos: otras clase de mates”. Ábaco: revista de cultura y ciencias sociales, 25-26, pp. 80-87.
SILIÓ, Elisa (2013, 31 marzo). “Disciplina y cálculo orientales para mejorar en matemáticas”. Diario El País (ed. digital). Recuperado de:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/26/actualidad/1364320266_403830.html
VASUK, K. (2005/2013). “Informe: Impacto del aprendizaje de aritmética mental con ábaco en las habilidades cognitivas de los niños” (ed. resumida y digitalizada). Tesis para la obtención del título de Doctor en Filosofía, Universidad de Madrás, India. Recuperado de:
http://www.alohaspain.com/public/docs/impact_alh.pdf
3. Hipótesis de investigación.
Formulación del problema específico:
¿El uso del ábaco japonés mejora el proceso de aprendizaje de las matemáticas en la etapa de la Educación Primaria?
Hipótesis de investigación o sustantiva:
“Existe una relación positiva entre el uso del ábaco japonés y el proceso de aprendizaje de los alumnos de matemáticas al término de la Educación Primaria, de tal manera que cuanto más se usa el ábaco japonés en matemáticas el proceso de aprendizaje es mejor”.
Hipótesis nula:
“No existen diferencias estadísticamente significativas en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en alumnos de Educación Primaria provocadas por el uso del ábaco japonés”.
Ho ⇒ 𝛽1= 𝛽2
Hipótesis alterna bilateral:
“Existen diferencias estadísticamente significativas en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en alumnos de Educación Primaria provocadas por el uso del ábaco japonés”.
H1 ⇒𝛽1 ≠𝛽2
Hipótesis alterna unilateral:
“Existen diferencias estadísticamente significativas en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en alumnos de Educación Primaria provocadas por el uso del ábaco japonés. Es más rápido el proceso de aprendizaje de las matemáticas en los alumnos que usan el ábaco japonés”.
H1 ⇒𝛽1≼𝛽2
4. Variables.
Las variables estudiadas son causales.
Variable 1: uso del ábaco. Variable independiente, cualitativa y nominal.
Variable 2: aprendizaje de matemáticas. Variable dependiente, cualitativa y ordinal.
5. Población y muestra.
La población sobre la que se realizará la investigación está formada necesariamente por alumnos de Educación Primaria, pertenecientes a un Colegio A, que siempre ha formado a sus alumnos según el método tradicional, y a un Colegio B, que aplica desde hace años la metodología del ábaco.
En una investigación de mayor calado, seleccionaríamos etapas intermedias para recabar la mayor cantidad de datos posible de cara al estudio, de forma que estudiaríamos los resultados en, por ejemplo, los alumnos de 2º, 4º y 6º de E.P. En este caso, la muestra estará formada por una clase de 6º de E.P. de cada uno de los centros, seleccionando para ello el grupo más homogéneo de cada curso.
El objetivo es comparar el nivel de destreza matemática de ambos grupos en la etapa final de la Educación Primaria, de forma que obtengamos información sobre el resultado final del proceso de aprendizaje de las matemáticas.
La metodología aplicada será doble. Por un lado, la realización en el menor tiempo posible de operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación, división), calculando el tiempo que necesitan los alumnos de uno y otro grupo. Los impulsores del ábaco defienden que su método es el más rápido para realizar cálculos y de esta forma comprobaremos el nivel de destreza y de rapidez mental y matemática desarrollado por cada método.
Por otro, se llevará a cabo una prueba objetiva de problemas matemáticos, dividida en cuatro partes: ejercicios generalistas, propios de la etapa; ejercicios habituales realizados por los alumnos del Colegio A; ejercicios habituales realizados por los alumnos del Colegio B; ejercicios generales de la etapa inmediatamente superior (primer curso de Secundaria).
Con los primeros queremos evaluar el nivel general de conocimiento matemático y, de forma subyacente, el grado de acierto/equivocación que permite cada método para su resolución. Con los apartados 2 y 3 pretendemos cuantificar el nivel de destreza de cada grupo en su ambiente y, a la inversa, la posibilidad o capacidad de resolver problemas con planteamientos desconocidos utilizando el método propio. Por último, la parte final pretende demostrar el nivel de conocimiento matemático alcanzado por cada uno de los grupos y responder a la hipótesis que afirma que el proceso de aprendizaje mediante ábaco es más rápido, de forma que los alumnos que usan dicha metodología podrían ser capaces de afrontar y/o plantear problemas a priori más complejos.

Únete a Didactalia

Navega entre 1353 recursos e 1041 persoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Queres acceder a máis contidos educativos?

Iniciar sesión Únete a unha clase
x

Engadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Axuda do xogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo