No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu 2011)

tipo de documento

  • J’aime 1
  • Visites 294
  • Commentaires 0
  • Enregistrer dans
  • Actions

À propos de cette ressource...

Película: No habrá paz para los malvados.
Dirección: Enrique Urbizu.
País: España.
Año: 2011.
Duración: 109 min.
Género: Thriller
Interpretación: José Coronado (Santos Trinidad), Rodolfo Sancho (Rodolfo), Juanjo Artero (Leiva), Helena Miquel (juez Chacón), Pedro María Sánchez (Ontiveros), Nadia Casado (Celia).
 Guión: Enrique Urbizu y Michel Gaztambide.
Producción: Gonzalo Salazar-Simpson y Álvaro Augustín.
Música: Mario de Benito.
Fotografía: Unax Mendía.
Montaje: Pablo Blanco.
Dirección artística: Antón Laguna.
Vestuario: Patricia Monné.
Distribuidora: Warner Bros.

En estos tiempos que corren de pirateo, tener la suerte de poder ver esta película en la Gran Vía madrileña, en un cine clásico como el Capitol, con más de mil butacas de aforo, la experiencia es todo un evento.

El protagonista es Santos Trinidad un policía venido a menos que un día, víctima del alcohol la emprende a tiros en un puticlub, matando en un brete a tres personas. Pasa luego su afán por borrar todas las huellas de sus crímenes y eso le lleva a descubrir algo de dimensiones desconocidas.

Santos descubre nada menos que la elaboración de unos atentados en suelo español, de manos de unos árabes enardecidos por una interpretación belicosa de las palabras de su profeta.

Santos es un policía de gatillo fácil, que trasiega pelotazos de roncola como si de agua se tratara, que pasa de sus jefes, malencarado y áspero, de trato irascible, pero sumamente inteligente, quien irá atando cabos, al tiempo que el resto de los espectadores, a través de estaciones de autobuses, pisos francos, casas pérdidas en medio de la nada, donde el policía se convertirá en un atípico héroe que sin buscarlo alcanzará una no buscada redención.

Excelso está José Coronado en su papel. Su rostro, oculto bajo una feraz barba, una melena desmadejada, y un mirar duro y chulesco dota a su personaje del músculo necesario para cometer cualquier acto, al tiempo que, como los lagartos, va mudando de piel. Sí, debajo del caparazón hay un alma, negra quizá.

El guión es implacable. Se va dosificando la información con cuentagotas, vamos viendo la distintas partes del puzzle, todo se va ensamblando, hasta que finalmente todo encaja y a quien suscribe solo le queda aplaudir a rabiar la propuesta de Urbizu, que llevaba 8 añitos sin rodar nada nuevo.

Urbizu nos entrega un thriller casi perfecto, sólido como el cemento, a prueba de balas y rabiosamente entretenido. Un artefacto narrativo, que enriquece el cine español como escasas películas nacionales son capaces de hacerlo. No obstante, hubiera eliminado las escenas finales. Ese epílogo sobra.

Véanla y la comentamos.


Fecha publicación: 13.10.2011

Contenu sous licence de Creative Commons Attribution 3.0 License. Licencia Creative Commons

Commenter

0

Que se passe t’il ? Inscrivez-vous ou lancer session

Únete a Didactalia

Parcourez parmi 62 ressources et 47 personnes

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Voulez-vous accéder à plus de contenu éducatif?

Lancer session Rejoignez un cours
x

Ajouter à Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Aide du jeu
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo