What can I do?

MUES 13-14_ Actividad 1. Vídeo Fórum. La influencia de la tecnología en la docencia universitaria

tipo de documento

  • I like 4
  • Visits 1571
  • Comments 70
  • Actions

About this resource...

Después del visionado del vídeo deberás participar en el debate del foro, para lo que sugerimos algunas preguntas:

  • ¿Los estudiantes han cambiado?
  • ¿Debemos cambiar nosotros como docentes? Si es así, ¿cómo?
  • Si es necesario permitir que los estudiantes sean más autónomos ¿están preparados para ello? ¿Cómo podemos hacerlo?
  • ¿Tenemos un conocimiento necesario de los recursos tecnológicos para usarlos por el bien del aprendizaje (nuestro y de nuestros estudiantes)?
  • ¿Es necesario hacer cambios en la metodología educativa por la integración tecnológica? Si es así ¿qué cambios?
  • ¿Qué otros vídeos que hablen de tecnología y educación recomendarías al resto de compañeros? comparte aqui el link para que lo padamos ver contandonos un poco del argumento.

No olvides que deberás hacer 3 aportaciones como mínimo para que la actividad se considere completa. Dos de esas aportaciones deberán ser comentarios constructivos a otros compañeros.

Fecha publicación: 6.5.2014

Comment

70

Do you want to comment? Sign up or Sign in

En línea con lo que comenta mi compañera Isabel García me gustaría añadir que no debemos perder la perspectiva y dejarnos llevar únicamente por la forma o el cómo de transmitir conocimiento pues en cuanto a la pregunta de si son necesarios los cambios en la tecnología educativa, puede que estos sean evidentemente necesarios pero considero infinitamente más necesario transmitir al estudiante la pasión por el estudio, la necesidad de encontrar una vocación para aquéllos que aún no la han encontrado o recordarles la importancia de la búsqueda de la excelencia en todo lo que hagan. Es decir, la educación en valores, entendidos estos como aquéllas competencias que les permitirán ser unos excelentes profesionales debería estar icluído en el programa de la asignatura.

Muchas gracias y un saludo

Buenas tardes a todos,

Respecto a la pregunta de si han cambiado los alumnos, no tengo muy claro si se refiere a cómo eran los alumnos hace 100, 50 o 10 años. Asumiendo que hablamos de un cambio que alcance a un par de generaciones, indudablemente han cambiado. Entendiendo este cambio como una modificación en sus hábitos de estudio pues entiendo que no abordaremos aquí los cambios sociales o conductuales que podríamos entender que también se han producido. Creo que el entorno en el que ahora se mueve e interactúa el estudiante es un entorno caracterizado por la inmediatez, el exceso de información y la necesidad de síntesis de los recursos que están a su alcance. Indudablemente el alumno tiene que aprender con unas herramientas asbsolutamente diferentes a las que nosotros teníamos. Esto obliga a los sistemas educativos a adaptarse, a asumir el cambio y seleccionar cuáles de esas herramientas son efectivamente positivas y enriquecedoras tanto para el proceso de aprendizaje del alumno como para enriquecer la relación que se crea en el espacio dentro del aula. El éxito de los criterios utiizados para la elección de las mismas en función de las materias y las competencias que se quieren impartir, así como la capacidad de adaptación del profesor a las misas, generarán uno u otro efecto en el resultado final del proceso de aprendizaje.

Como dice Miguel Angel, la autonomía del estudiante es un requisito que demanda el mercado laboral. Si la Universidad debe cada vez más servir de vínculo o hilo conductor entre el alumno y el mercado laboral, debemos transmitirles desde las aulas la necesidad de abandonar la sobreprotección a la que están acostumbrados estas recientes generaciones y motivar el aprendizaje autónomo y la responsabilidad individual como parte de ese aprendizaje.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones pues me resultan de lo más enriquecedoras.

Buscando vídeos sobre la integración de la tecnología en la educación, he dado con uno que me ha resultado interesante porque de alguna manera, engloba algunas de las ideas que estamos comentando en este foro de opinión. El vídeo se llama Redes Educación (Crear hoy las escuelas de mañana). En él, Punset entrevista a Richard Gerver; también son relevantes los comentarios que realizan diferentes representantes del SEK. La tecnología se interpreta como "herramienta para agilizar los procesos de aprendizaje y conectarlos de forma activa con las sensaciones que sienten los niños cuando juegan, disfrutan y aprenden." Se establecen actividades en el aula que no todos siguen por igual pero que todos acaban aprendiendo.

Gerver explica que la diferencia de los jóvenes de hoy en día con los jóvenes de generaciones anteriores, se centra en que los de últimas generaciones tienen que decidir lo que esperan de la sociedad . Es lo que él denomina una diferencia de empoderamiento. Son jóvenes que se van a desarrollar en un mundo ya cambiado y en el que tendrán una participación activa en el entorno que les rodea. Por eso las escuelas del futuro,  se van a caracterizar por este papel activo que permitirá a los jóvenes responsabilizarse de sus acciones. En este sentido, este concepto de participación activa y social, coincide con la teoría de Dolors Reig sobre la sociendad aumentada. 

Las tecnologías también propician este tipo de comunicación y de levantar la voz. En general, la investigación y el querer descubrir cosas nuevas será un factor clave en este aprendizaje social en el que los profesores fomentarán el desarrollo de competencias y habilidades de sus estudiantes, que más adelante podrán practicar en su vida profesional.

Os copio el link por si os pudiera ser de interés: http://www.youtube.com/watch?v=wRmZAgBM32M&index=3&list=PLEE186D6677D9A44E

 

 

Han cambiado los alumnos? Tiendo a estar de acuerdo con los comentarios de  algunos de mis compañeros como Carlos, que han hecho hincapié en el hecho de que es el contexto que ha cambiado y todos nosotros hemos cambiado con el, no solo los estudiantes. La metáfora de la inmigración, la dicotomía del nativo digital vs. el inmigrante digital, que utiliza Prensky y que se está utilizando cada vez más en el ámbito educativo, siempre me ha producido un poco de alergia. Me parece una manera divisiva y sobre-simplificada de ver la relación entre las tecnologías actuales y las personas, una metáfora binaria que difícilmente representa el espectro de exposición de los individuos a las nuevas tecnologías.

A pesar de esto, me han parecido muy relevantes algunos de los comentarios de Punset y Prensky sobre las necesidades de los alumnos en este nuevo contexto, aunque sí que me hubiese gustado un poco más de objetividad y menos afirmaciones infundadas durante todo la discusión sobre la gamificación en la educación. A mí personalmente me encanta esta manera de aprender, y de hecho he tenido la suerte de participar en el desarrollo de una pequeña aplicación educativa este curso pasado. A pesar de ello, creo que es imprescindible, especialmente como docentes, no confundir el hecho de que algunos video juegos pueden fomentar un aprendizaje profundo, atractivo y con valores, con que todos puedan promover este tipo de aprendizaje, como tampoco hay que minimizar los riesgos que uso extenso de los video juegos puede conllevar.

Con respecto a la pregunta de si debemos cambiar nosotros como docentes, se puede señalar que ya llevamos unas cuantas décadas probando diferentes metodologías e investigando sobre cuales son las que fomentan el aprendizaje y cuales no. En este respecto, creo que hemos de seguir probando las nuevas metodologías e intentando siempre facilitar el aprendizaje. Para ello no deberíamos ignorar las tendencias educativas como la gamificación. Creo que los beneficios y los riesgos de la gamificación se deberían estudiar más, pero creo que evitar  del todo sería cerrar una vía de aprendizaje interesante.

Si es necesario permitir que los estudiantes sean más autónomos ¿están preparados para ello? Creo que está claro que los nuevos contextos educativos, sociales y laborales requieren que los alumnos actuales sean más autónomos. ¿Están preparados? Muchos si, y algunos no. Creo que es nuestro deber como tutores guiar a los que no están preparados, y para esto no hay una metodología que sea la varita mágica, cada persona es un mundo y como docentes, el gran reto es poder proporcionar a cada estudiante aquello que les falta para desarrollar su autonomía.

¿Tenemos un conocimiento necesario de los recursos tecnológicos para usarlos por el bien del aprendizaje (nuestro y de nuestros estudiantes)? Creo que no se puede generalizar. En mi departamento, por ejemplo, hay una gran diversidad en cuanto al conocimiento sobre los recursos tecnológicos. Creo que el reto es saber aplicar estos recursos por el bien del aprendizaje. 

Buenas tardes,

Personalmente me ha parecido un video muy interesante y que se ajusta mucho a la era tecnológica en la que vivimos.

A continuación paso a responder algunas de las preguntas propuestas:

1. ¿Debemos cambiar nosotros como docentes? ¿Cómo?. Creo que nosotros como docentes no debemos de cambiar propiamente, sino que debemos adaptarnos a los cambios y aprender a introducír las nuevas tecnologías como herramientas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Digamos que podríamos adaptar nuestros métodos e innovar a la hora de enseñar.

2. ¿Tenemos un conocimiento necesario de los recursos tecnológicos para usarlos por el bien del aprendizaje (nuestro y de nuestros estudiantes)? Rotundamente me atrevo a decír que no, puesto que nosotros nos hemos formado en una época en la que las nuevas tecnologías eran las grandes desconocidas y no hemos trabajado con ellas. Por lo tanto, creo que para que pudiesemos obtener unos resultados positivos, tendrimos que comenzar por ofrecer a los docentes la posibilidad de formarse y afianzarse para sacar el mayor rendimiento posible del uso de las tecnologías.

3. ¿Es necesario hacer cambios en la metodología educativa por la integración tecnológica? Si es así, ¿qué cambios? Creo que no serían cambios drásticos, más bien sería adaptar esa metodología a las nuevas tecnologías, y como bien decía Prensky en el vídeo, lo primero que habría que hacer sería preparar las aulas para la era tecnológica, porque no es sólo cuestión de que los docentes introduzcan estas en sus metodologías, lo primero es que las aulas esten preparadas para que los docentes puedan poner en práctica sus nuevas estrategias metodológicas.

Un saludo,

Silvia

Sigo el hilo de Ignacio Aristimuno y de otros compañeros en la misma línea, es evidente que la tecnología forma parte de nuestra sociedad y que somos conscientes que tenemos que cambiar de alguna manera, la utilización de videojuegos que señala Marc Prensky, no es el fin es sólo un ejemplo extremo por lo rechazados que resultan en general, en las generaciones de inmigrantes digitales, estos elementos que representan de alguna manera a esta nueva generación. Cualquier padre con hijos adolescentes pensaría cómo Carlos Lagares se expresa en su nota, horrorizado por la perdidas de tiempo de sus hijos ante la pantalla dando tiros a todo lo que se mueve o superando pruebas absurdas.  Sin embargo si avanzamos en las aportaciones de Prensky podemos descubrir que sus argumentos no son tan simplistas. En su libro “Enseñar a nativos digitales”, el autor propone un modelo de pedagogía innovador en el que los alumnos se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Prensky habla, acertadamente en mi opinión, sobre lo procesos de incorporación de la tecnología  en los procesos pedagogicos. El no propone cambios abruptos sino más bien paulatinos y adaptados a las circunstancias:

1) Jugar con la idea;

2) Haciendo lo viejo a la manera vieja;

3) Haciendo lo viejo a la manera nueva;

4) Haciendo cosas nuevas de modos nuevos.

Los aportes que Prensky hace en el ámbito educacional van muy ligados con el campo comunicativo. Creo que estamos ante un gran debate en un momento de cambio donde partimos de un conocimiento lineal propio de los libros a un conocimiento multidimensional, propio de los entornos digitales. La cuestión puede quedar, entre otras cuestiones, reducida a : ¿Cómo incorporar estas nuevas tecnologías? ¿Quién debe adaptarse a quién y de que manera?

Ver el enlace de Amazon donde se puede adquirir el libro citado: http://www.amazon.es/Ense%25C3%25B1ar-nativos-digitales-Marc-Prensky/dp/846755228X. Y el primer capitulo que se puede leer en este enlace: http://issuu.com/aprenderapensar/docs/ensenar_a_nativos/33

Francisco J. Fernández

 

 

No cabe duda de que la proliferación de la tecnología a todas las esferas de nuestra sociedad ha provocado cambios sustanciales en la forma en la que recibimos y procesamos la información, y sobre todo en la forma en la que nos relacionamos. Afirmar algo diferente seria intentar negar la realidad en la que  en la actualidad nos encontramos. La idea de que nuestros alumnos han cambiado y que su dominio de las tecnologías es muy superior a los de la mayoría, no solo de docentes, sino de adultos  que los rodean tampoco lo es. Que el docente necesita adaptarse a las necesidades de sus alumnos y  preparar a estos para enfrentarse, o mejor dicho, integrarse en la sociedad es tan bien resaltar una obviedad.

El reto se presenta en el “como” hacer uso de estas nuevas tecnologías para ayudar a nuestros alumnos a convertirse en individuos independientes, autónomos, responsables etc. Al igual que ocurrió en su momento con la radio o la televisión, los avances tecnológicos siempre son vistos como una panacea por sus defensores y como una amenaza por sus detractores. La forma en la que Prensky nos presenta los beneficios de los videojuegos es, en mi humilde opinión, y tal y como señala nuestro compañero Antonio Lopez, sesgada y un tanto naife.

Si bien no dudo de los posibles beneficios del uso de los videojuegos puedan tener para el desarrollo de algunas competencias en nuestros alumnos, como puede serlo la resolución de problemas, la repetición de una tarea hasta conseguir el resultado deseado, pero obvia que en la mayoría de juegos en el mercado, los jóvenes también aprenden a utilizar otros valores como la violencia como medio para conseguir el fin deseado. Si presuponemos que los jóvenes van a interiorizar mensajes y van a desarrollar destrezas o habilidades positivas del mundo virtual, y van a poder extrapolarlas al mundo que los rodea, no podemos obviar la posibilidad de que también  lo hagan con aquellos valores que quizá no son tan positivos.

No hay duda de que hay que integrar las tecnologías en el proceso de enseñanza- aprendizaje, creo que el gran reto está no en convencernos de que los videojuegos pueden ayudar a los jóvenes a mejorar, todos sabemos que el ocio y los videojuegos son un ejemplo de ellos son necesarios y beneficiosos para tener a individuos felices y satisfechos, pero no es menos cierto que nuestros jóvenes y nosotros mismos, vemos la tecnología como una fuente (casi) inagotables de entretenimiento. En mi opinión, mostrar y enseñar a los jóvenes a utilizar la tecnología de una forma más responsable, explotando su potencial para crear, aprender sea lo más complicado.

Tal y como señalan algunos de nuestros compañeros, utilizar las tecnologías o los videojuegos para hacer surgir la motivación , no deja de ser una forma de buscar la motivación extrínseca del alumno, que en cuanto se percata de que el uso de un juego, video o programa se convierte en “trabajo” ,en un deber, perderá igualmente tal motivación.  Nuestros esfuerzos deben ir dirigidos a fomentar esa motivación intrínseca, este es en mi opinión donde reside el gran fracaso educativo.

Creo en la necesidad del sistema, y por tanto de los docentes como parte de él,  de adaptarse a las necesidades de la sociedad a la que presta servicio, pero asumir que la clave del éxito y la mejora de nuestro sistema están en la introducción de las tecnologías a la educación me parece un error. Nuestro sistema educativo ha estado anquilosado durante siglos, pretender cambiar el panorama y pasar de un extremo al otro tampoco me parece el camino más correcto. 

Parece opinión generalizada que los estudiantes han cambiado, ya que en poco tiempo ha cambiado todo el mundo que les rodea y ellos no pueden permanecer ajenos, concretamente, a las nuevas tecnologías. Lo que ocurre es que los estudiantes, siempre más jóvenes que los educadores, tienen una mayor facilidad para adaptarse a los cambios. O, más bien, algunos  no sufren ningún cambio sino que nacen en una sociedad determinada de tal forma que para ellos eso es lo normal. Seguramente ahí esté gran parte del problema y del abismo entre educadores y estudiantes, y quizá por eso ellos se pueden ver en un mundo al que no pertenecen, ya que los profesores no nos hemos dado cuenta, o nos cuesta, adaptarnos a lo que es nuevo, o siquiera conseguir percibirlo. Es cierto que los cambios no se dan de la noche a la mañana, y por ello deberíamos estar muy atentos a todo siempre. Si queremos educar, tenemos que educar en el hoy, y no en el mañana. Aunque también es cierto que últimamente todo cambia muy rápida y bruscamente, y tendríamos que darnos cuenta con más facilidad de que las necesidades e intereses cambian, cosa que quizá no siempre hacemos. No es imposible evitar esta diferencia de puntos de vista entre educadores y estudiantes.

Los estudiantes no están preparados para ser más autónomos, pero sí están dispuestos a estarlo. La educación hasta ahora no ha permitido apenas autonomía de pensamiento o acto y, por ello, se hace difícil que de repente los estudiantes la adquieran. Pero sí es cierto que los cambios de la sociedad moderna van en esa dirección y, por su naturaleza, hacen que esté considerando la autonomía como un requisito. Lo que debemos hacer los educadores y profesores es ponernos lo antes posible rumbo en esa dirección. Y para ello, obviamente, no podemos utilizar los mismos patrones que antaño. Creo que la mejor manera de hacer esto hoy en día es con un enfoque totalmente distinto que implique preguntarles a los alumnos qué necesitan, qué les interesa, y partir de ahí como base para elaborar las acciones concretas. No debemos volver a caer en que los educadores se cierren en sí mismos y elaboren planes sin tener en cuenta al alumnado, como se ha venido haciendo. Ellos deben tomar parte desde el principio, desde la base.

El conocimiento tecnológico que tenemos los docentes hoy en día, seguramente, de media, es más bajo que el de los alumnos. Esto es un grave problema ya que crea una situación de frustración en la que, además, el alumno tiene algo que el docente debería tener y, a la vez, el docente espera algo del profesor que quizás no puede darle. Es imperativo que, poco a poco, los docentes vayan poniéndose al tanto de las nuevas tecnologías. No existe una urgencia tremenda, ya que con la inclusión gradual de tecnología en las aulas se pueden hacer hoy maravillas. Además, también conviene ir, no solo añadiendo las nuevas prácticas, sino ir eliminando poco a poco las antiguas, lo que también repercutirá en la mejora de la educación y sus resultados. Los cambios podrían comenzar por intentar integrar todos aquellos aparatos y dispositivos, y sus aplicaciones, que son comunes a todos en la vida diaria a la vida escolar, siempre partiendo de una base común. Esto, además, podría romper la pesadumbrez que muchos alumnos sienten cuando van a las aulas porque no pueden usar todas esas cosas a las que están tan acostumbrados y, en el fondo, tan necesarias empiezan a ser para cualquiera. Por lo tanto, que vean que no hay tanta diferencia entre unos mundos y otros es clave también para su motivación, que influye directamente en los resultados educativos y el rendimiento del estudiante.

 

Para cuestionar todo un poco, que siempre es importante, dejo un vídeo de Noam Chomsky que viene a decir que los cambios actuales no son tan radicales como los cambios que han podido ocurrir en el pasado, así que a lo mejor deberíamos replantearnos algunas cosas: http://www.youtube.com/watch?v=hTeA8SXiuBI

Buena pregunta Francisco. Siguiendo las aportaciones de Inés y Antonio, pienso que la figura del docente no puede desaparecer. A día de hoy, es cuestión de cambiar la mentalidad para adaptarse a las nuevas exigencias del sistema educativo y responder a las necesidades de la sociedad actual. Siendo conscientes de esas necesidades de cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es probable que aún no estemos preparados por completo, pero sí sucede que hemos tomado conciencia de la importancia de utilizar las nuevas tecnologías y de aplicarlas en el aula y fuera de ella. Este tema nos lleva también a la pregunta, ¿tenemos un conocimiento necesario de los recursos tecnológicos para usarlos por el bien del aprendizaje? Lo que es evidente es que existen muchos recursos a nuestro alcance. Como bien señala el sociólogo Manuel Castells, referente en nuevas tecnologías, "Los ciudadanos que estén informados, que estén articulados en las nuevas tecnologías pero al mismo tiempo mantengan su identidad, su cultura y su ciudadanía, son  aquellos que serán capaces de crear, producir conocimiento, información, y, en último término, valor en una economía que es de la información y el conocimiento". (https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8)

Hoy en día los docentes, ya cumplimos, al menos, con algunos de estos "requisitos mínimos" tecnológicos de apoyo para lograr un trabajo trabajo eficaz y eficiente. Lo importante es identificar qué se quiere enseñar y adaptarlo a las necesidades de los estudiantes. En estos tiempos modernos, todos aprendemos de todos en la comunidad educativa. Las nuevas generaciones ya usan la tecnología de manera habitual, está incluída en su día a día cotidiano. Es evidente que el uso de las tecnologías les resulta novedoso, los estudiantes se sienten más atraídos por los ordenadores o la tablet que por el libro físico de estudio. Son capaces de acceder a la información de forma rápida. Ahí está el docente, quien puede conseguir que entiendan por qué la utilizan, puede intentar hacerles comprender qué buscan en Internet, para qué y qué pueden hacer con esa información encontrada. 

Sería muy aconsejable que de entre estas tecnologías, se utilizaran materiales didácticos como tutoriales, portales educativos o herramientas que ellos mismos pudieran manejar para crear archivos, datos o incluso sus propios materiales. Es otra forma de compartir lo aprendido.

Sin embargo, el docente no debería tener asegurada su utilidad "per se", sino que debería ganársela. Por esto me vienen a la cabeza las noticias de casos de adolescentes que han irrumpido en sistemas gubernamentales (precisamente, hablando de tecnología) y a los que nadie, salvo ellos mismos y sus técnicas, les ha debido enseñar nada o casi nada. Y seguramente no habría podido haber nadie que lo hubiera hecho. Lo único que tienen esos genios que salen de vez en cuando realizando algún "milagro" es una motivación que ni muchos profesores consiguen inculcar a sus alumnos; en algunos casos incluso ocurriendo al revés.

De todas maneras, si queremos que la docencia siga siendo válida, creo que deberíamos equiparar los conocimientos técnicos que debe poseer un docente a los conocimientos tecnológicos, o sino se empezará a poner en duda su labor. Creo que hemos llegado a un punto en que los conocimientos tecnológicos son también una base para impartir docencia, y su carencia un freno para el alumnado.

Hello: Sigo viendo comentarios y me gustaría responder, no se si habéis leído un artículo de Craig Weiss sobre gamificación; os dejo el enlace:

http://elearninfo247.com/2013/04/25/gamification-in-e-learning-are-you-really-learning/

A partir de aquí si me gustaría decir que a priori el aprende jugando parece una gran idea, y siguiendo el hilo abierto por Eduardo: depende de quien haya lanzado esa idea, se ha lanzado a través de instituciones o administraciones educativas? ¿Se trata de un modelo gestionado por docentes y dirigido específicamente a los alumnos? O, ¿se trata de un modelo postulado por empresas con ánimo de lucro?

Parece ser que los números avalan la hipótesis de las empresas con ánimo de lucro ya que se puede generar un negocio de 2,8 B, si con B, de $.

Otro de los temas que en el artículo se cuestionan es la incorporación de “premios” por haber realizado algún tipo de actividad de aprendizaje. Unos premios que, según la naturaleza humana, hace que los que juegan a esos juegos educativos tengan “ganas de ganarlos”. Unas ganas que se van a basar más en la realización rápida de tareas para asumir los objetivos marcados que en la asimilación del aprendizaje que se halla detrás de las tareas anteriores. 

Lo que puede hacer que se realicen esas tareas demasiado rápido y pase a un segundo lugar el aprendizaje

Los alumnos son personas y, las personas son competitivas y quieren ganar. Seguramente, ese espíritu de “querer ganar”, se va a trasladar a buscar formas de ganar al sistema y, por ello, pueden dar lugar a resultados de aprendizaje inexistente (dejando en segundo término el aprendizaje que se ha planteado con dicha gamificación)

Los juegos están planteados, en la mayoría de juegos educativos vendidos bajo la denominación “gamificación”, como lineales. Una linealidad que no da cabida a los diferentes intereses y estilos de aprendizaje. Una linealidad que, por muchas opciones que tenga el juego, nos van a llevar a tener que asumir los mismos objetivos para obtener unas recompensas

 

 

Creo que de este vídeo se pueden sacar varias ideas. Una de las conclusiones más importantes del vídeo que deberíamos extraer es que el cambio tendría que ser algo permanentemente instalado en nuestras aulas. Viendo el avance y auge de las tecnologías, y después de entender con este vídeo cómo incluso los videojuegos pueden provocar consecuencias positivas en el desarrollo cerebral y la educación, creo que pronto habrá que vivir en un permanente estado de adaptación a lo nuevo, ya que esta evolución solo parece poder ir a más. Es comprensible, ya que implica ahorro de tiempo, energía, costes y multiplicación de los resultados con respecto a la forma de educar que ha existido hasta ahora. El vídeo enseña que no existe un estado donde se haya llegado al final y los educadores podamos relajarnos.

Sin embargo, creo que también es importante y muy complicado cómo tratar los videojuegos. Actualmente la mayoría de los niños no saben administrar las horas y las dedicadas a los videojuegos son excesivas. No creo que se pueda aprender todo simplemente con videojuegos, sino que los videojuegos deben ser un añadido. Por otro lado no estoy de acuerdo con cómo venden los videojuegos en el vídeo cuando dicen que permiten comunicarse con personas con las que no podrían. Este es un punto muy importante, ya que ya podemos ver cómo están cambiando nuestras relaciones con otras tecnologías (como WhatsApp), por las cuales las personas pasan a ser píxeles en una pantalla, y se está perdiendo la capacidad de comunicación real. Si aspiramos a vivir aislados unos de otros, esto está bien, pero no creo que sea el objetivo. Los niños sobre todo, y cualquiera, deben relacionarse. Si no aprenden las habilidades comunicativas desde pequeños pueden tener problemas en el futuro, y los videojuegos les apartan de las relaciones de carne y hueso. Pero también es cierto que, bajo mi punto de vista, estos nuevos mecanismos de aprendizaje conducen a una mejor sociedad, más satisfecha y alegre, ya que desaparecerán así los conflictos derivados de vivir una época y aprender con métodos de otra.

El ser humano como especie se encuentra inmerso en un vertiginoso proceso de cambio tecnológico que afecta a los diferentes ámbitos de su existencia y que le exige un continuo proceso de adaptación. Adaptación a las nuevas tecnologías, a su uso y a las consecuencias que derivan. Y al hablar de consecuencias es donde creo que cometemos un claro error al asumir que siempre son deseables e inevitables.

Que la inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas debe efectuarse como preparación al individuo para su futuro es un hecho. Lo contrario sería una dicotomía entre la escuela y la realidad para la que la escuela trata de preparar a sus alumnos. Sin embargo, al exponer el Sr. Marck Prensky su visión, creo que es sesgada e idealista. Marck Prensky considera a los videojuegos una fuente inagotable de aprendizaje, menospreciando sus riesgos y valorando altamente las sociedades virtuales. Pues bien, es cierto que pueden favorecer algunos tipos de aprendizaje motriz e incluso como denominan en la entrevista una educación “en valores”; bastante cuestionable dadas las temáticas mayoritarias de los juegos (por cierto, dirigidos por lo que podríamos atribuir a un currículo oculto en manos de una empresa de Sillicon Valley o Japón). Es cierto que pueden llegar a favorecer la creatividad o el ingenio, pero la supuesta mejora en factores emocionales, o sociales quedan alterados al producirse en un entorno virtual del que es frecuente que no se produzca una transferencia relevante con la vida real.

En la entrevista se habla auto aprendizaje (el cual necesita una gran motivación para desarrollarse, de origen no solo extrínseco sino intrínseco) y de “despertar el interés de los alumnos con aquello que les apasiona”. Apasionar a los alumnos es algo precioso, pero voy a lanzar al aire la siguiente cuestión:

La misión de las instituciones educativas es preparar a los alumnos para integrarse en la sociedad y en el mundo laboral. El uso de tareas y medios motivantes en el aprendizaje es algo útil, ¿pero acaso no habrá que enseñar a los alumnos una disciplina y a desarrollar tareas alejadas de sus intereses de forma diligente?, ¿acaso creemos que los trabajos de las personas son siempre motivadores? Ojalá fuese cierto. Si trabajamos eminentemente en educación sobre motivaciones del alumnado, vamos a crear sujetos inadaptados laboralmente (excepto algún caso que de ninguna forma puede suponer la norma, como los médicos de lamparoscopias).

Al releer esta intervención, resulta difícil creer que proceda de alguien a quien le gustan los videojuegos. Pero así es, y he de decir que no los utilizo habitualmente como medida de responsabilidad personal ante el gasto de tiempo que suponen, el alejamiento de mis tareas prioritarias y el cansancio ocular y mental que me generan. El componente adictivo de los videojuegos es un hecho, está implícito a su desarrollo tecnológico y potenciado por elementos como la música hipnótica.De hecho, ya se están desarrollando en hospitales españoles programas de tratamiento en su adicción:

http://www.lavanguardia.com/vida/20140413/54405725221/triplican-adolescentes-adictos-videojuegos.html

 

A pesar de ser una desconocedora absoluta de los videojuego y no opinar con todas las cartas en la mano, no dudo de que tal y como Prensky nos dice en el video, los videojuegos puedan jugar un papel importante en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos e incluso no dudo de la posibilidad de transmitir valores y su capacidad para desarrollar ciertas habilidades a los alumnos, tal y como hemos visto en el video.

Si bien, al igual que he leído en algunos otros post, creo que la opinión que se nos presenta en el video de redes es una versión tal y como tu señalas Antonio está sesgada. Supongo que la matoría estará  de acuerdo al afirmar que el aprendizaje no solo consiste en la mera transmisión de conocimientos (que es una parte esencial) la transmisión de valores, principios y el desarrollo de habilidades de convivencia. Algunos videojuegos pueden fomentar valores positivos de tolerancia y convivencia, sin embargo debemos darnos cuenta de que estos valores se transmiten en un entorno virtual, deben ser capaces de hacerlos extensivos al mundo que los rodea. En el video, se obvia la dificultad de algunos jóvenes para diferenciar lo virtual de lo real. Se da por sentado que serán capaces de transferir a su vida los valores positivos que adquieren, lo que Prensky no menciona es que si los alumnos pueden reproducir y extrapolar tanto los valores positivos como los negativos.

Por otro lado, y también coincidiendo con Antonio, creo las tecnologías a veces pueden llegar a abducirnos de tal forma que perdemos la noción de lo que realmente es necesario e incluso como dice Carlos, pueden llegar a alejarnos de la realidad que nos rodea, encontrándonos con individuos que se manejan muy bien en el entorno virtual, pero que tiene enormes dificultades a la hora de relacionarse y convivir en la sociedad real. 

Eduardo, me alegro  que te gusten los videojuegos y que a la vez compartas conmigo  que también existen riesgos y perjuicios y no tantos beneficios y como nos lo vende Marck Prensky. Gestionar  su tiempo de uso puede ser difícil para un chico de 15 años. Copio como termine mi primera intervención en este foro.

Quizás por mi edad y porque no soy nada adicto a los videojuegos y porque tengo hijos adolescentes y por mi profesión como médico estoy más en el bando contrario a Marck Prensky, no soy un radical talibán, pero no puedo admitir que los perjuicios sean escasos. Los videojuegos están ahí, son un ocio correcto y si además quien los diseña los hacen pensado en unos valores perfectos, pero no podemos olvidar que como todo lo bueno en esta vida sin control puede producir patología. Tengo compañeros psiquiatras infantiles que estan alertados de cómo ha cambiado la patología infantil en estos últimos años a consecuencia de las videoconsolas, crean su mundo virtual su mundo imaginario y no se integran en el mundo real. Quizás Marinova , no lo conozco sea genial pero no creo que sea de los mas vendidos, no es el caso de Call of Duty número uno en ventas y donde lo que más se desarrolla es la puntería y la agresividad. No sé si tenéis hijos de 15 años , pero a mí me comen los diablos cuando le veo hipnotizado delante del televisor y no es precisamente en el juego donde va a aprender la formulación química ni las ecuaciones de 2º grado, quizás luego sea el mejor arquitecto, no lo sé , pero tendrá que parar un poco con la puntería y ponerse aunque sea un poquito con los libros o con el ordenador pero para formular las oxisales y resolver las ecuaciones.

Un saludo.

 

 

 

Siguiendo el hilo de Eduardo y de Carlos, creo que no podemos generalizar cuando hablamos de los beneficios/riesgos de los videojuegos ya que existen muchos tipos diferentes y diferentes maneras de interactuar con ellos. Creo que la cuestión que nos interesa como docentes no es si los video juegos que juegan la mayoría son buenos o malos en general, sino es enfocarnos en como utilizar este formato para diseñar juegos que si son útiles o explotar a plataformas existentes (i.e. second life) para fomentar el aprendizaje.

No debemos nunca minimizar los riesgos de ciertos video juegos y de la adicción, y creo que todos los posibles efectos, tanto los problemáticos como la agresión, como los positivos como el desarrollo cognitivo visuoespacial que puede tener los videojuegos se deben estudiar más. Dicho esto, creo que investigar como diseñar experiencias digitales interactivas para fomentar la motivación y el aprendizaje autónomo de los estudiantes me parece un ejercicio mucho más útil para un docente que debatir los efectos que puede causar pegar tiros jugando call of duty en casa, aunque sea un debate muy interesante.

Hola Carlos,

Estoy contigo y más o menos en mis anteriores comentarios intentaba comentar esto. Prensky "vende" muy bien la parte educativa y los desafíos que los chicos saben solucionar a través de los videojuegos, pero en mi opinión y no tengo hijos pero creo que soy bastante joven y tengo amigos que han jugado mucho a videojuegos y en el PC, creo que "idiotizan" un poco. Y quizás sea la única aquí, que aún siga defendiendo el papel y no una pantalla que ya te da todo hecho. Cuando uno lee pone al cerebro a trabajar, a crear, a inventar, cuando uno se planta en frente de la pantalla en cierta medida el 80% ya lo tiene todo hecho. Yo lo que le preguntaría a este señor es si el videojuego le da al chic@/alumn@/niñ@ la posibilidad de poner su cerebro en la tesitura de imaginar nuevos escenarios, crear nuevas caras o culturizarse como por ejemplo, la literatura sí lo hace. Porque un videojuego muchas veces lo que más culturiza al público que lo compra y dependiendo de los juegos (evidentemente) es tener un conocimiento muy amplio en armas si se juega al Counter Strike, Halo, Call of Duty o al manejo perfecto de vocabulario técnico. Y quiero dejar claro que no estoy diciendo que todos los videojuegos sean de la temática bélica, pero incluso la temática fantástica tampoco deja a sus consumidores "crear o imaginar" un universo nuevo, ya viene hecho.

Gracias, por vuestra atención.

Miriam

Hello de nuevo:

Veo que en diversos comentarios, al final aunque todos podemos estar mas o menos de acuerdo con las tecnología hay un factor que no se comenta en el video de Punset y Prensky

Al final el estudiante es el que decide si quiere o no quiere escuchar como dice Prensky.

Pero ¿están preparados los estudiantes para asumir un "modelo tecnológico"

Lo preguntaré de otra manera, nuestro modelo educativo ¿está preparado para cambios? y no quiero politizar los comentarios, pero es que parece que en vcez de ir hacia un desarollo sostenido de la educación ....

En definitiva cuando nos llegan los alumnos a las clases, vienen mediatizados por unas creencias, actitudes y aptitudes, es como decia algunos de mis compañeros, yo no veo a esos alumnos que quieren involucrarse en su educación

¿nos llegan tarde? o es que hay que emprezar a inculcar el cambio desde primaria

 

Creo que es muy importante lo que comentaba Antonio un poco más arriba. Como bien dice, aunque todos estemos más o menos de acuerdo, luego es el estudiante el que tiene que moverse y actuar. Por lo tanto, pese a todo, creo que también es necesario un cambio de conducta. No deberíamos enfocar el problema solamente al problema de las tecnologías y la poca adaptación a ellas que tenemos, porque eso sería como echar balones fuera. Es cierto y real, aunque el vídeo solo muestre el lado “bonito”, que hay alumnos y clases enteras que ni con toda la tecnología del mundo se motivan o incrementan su rendimiento. Considero un factor muy importante lo que los alumnos piensan y tienen mente del colegio, la educación y los profesores, pues la predisposición y los prejuicios parecen definir cómo va a ir el resto.

Hello

Estimado Francisco, después de leer tu "extensa opinión" sobre los serius game, vamos sobre la gamificación de la educación, siento discrepar en cierta medida; no sobre la utilidad de la gamificación, que la tiene, siempre que esté bien desarrollada y esté complementada con otras metodologías; discrepo con la argumentación final:

Si las empresas y las escuelas de negocios han adoptado ya los videojuegos el resto de cuestiones quizás quedan contestadas, sólo queda aceptarlo y adaptarse para poder formar alumnos preparados para situaciones que ya son una realidad"

No porque se esté utilizando una metodología es sinónimo de que haya que utilizarse; efectivamente existen muchas empresas que ya están "subcontratando" ciertos juegos, "navieros, e-doceo..." ; insisto que veo la gamificación como un avance pero ¿se puede utilizar con todos ls alumnos de igual manera", y ¿se pueden llevar todas las materias a un serius game?

 

Completamente de acuerdo contigo con esta observación, Antonio. El que una nueva metodología se esté aplicando no significa que haya de utilizarse necesariamente ni que sea adecuada para todos los estudiantes. Personalmente, considero que los videojuegos pueden ser útiles para desarrollar esa competencia práctica que comentaba Carlos, pero pueden resultar tan inútiles como cualquier otra metodología si los estudiantes no tienen la actitud necesaria para aprender.

A propósito de las bondades de los videojuegos, comparto con vosotros este artículo de Punset que, curiosamente, obvia los riesgos de esta tecnología.

http://www.eduardpunset.es/wp-content/uploads/2012/05/semanal20120413.pdf

Desde luego que los videojuegos convierten en lúdica la formación, hacen que la realidad no sea aburrida, pero seguramente son más útiles para enseñar a los alumnos de Odontología cómo se hace un implante que para que los estudiantes de Derecho comprendan cuáles son las consecuencias jurídicas de que el dueño del predio sirviente impida el ejercicio de una servidumbre de paso. ¿Qué os parece?

Saludos cordiales

Julia

Julia, gracias por el artículo de Eduardo Punset, muy interesante su reflexión de que los videojuegos ejercitan la memoria, despliegan información nueva y que las instituciones educativas deben trabajar y recurrir a nuevos universos y distintos soportes. Estoy de acuerdo con que muchos videojuegos favorecen desarrollo de destrezas que ayudan al desarrollo intelectual. Por otro lado, el próximo 28 de mayo en Madrid tiene lugar el I Congreso Nacional de Juegos de Salud y redpacientes, la mayor comunidad online de pacientes crónicos en español. Este evento pretende servir, entre otros aspectos, de formación y concienciación a profesionales sanitarios, presentando videojuegos que incluyen retos sobre casos clínicos (para cardiólogos), y se mostrarán las nuevas posibilidades de formación durante el evento a través de gafas de realidad virtual, como las google glass o las oculus. Saludos. María

 

Hello

Lo primero Carlos gracias por el video, muy interesante; pero si me gustaría ahcer un comentario sobre el mismo y los modelos de los que trata, el modelo coreano donde prima la tecnología sobre cualquier otra cuestión, y el docente es un mero, transmisor tecnológico  y el modelo finlandés donde prima la educación apoyada por docentes especializados. 

Al menos así aparece en el video, pero tenemos que tener en cuenta el contexto educativo de ambas naciones por una parte y por otra que genrealmente "la virtud está en el medio".

Es una realidad el mundo tecnológico que nos rodea y que debemos aprender a utilizar y cuantificar la tecnoñogía para favorecer los medios educativos, pero no no solvidemos que el factor emocional es y será siendo muy importante y desde ese punto de vista, pienso que el docente siempre será necesario.

Hola Antonio , menos mal que todos  compartimos las mismas ideas , el factor emocional como tú dices y el guiador que dice Julia , más que el de "procesador de pequeños robots" ,  es fundamental. Como dice Eduardo es un modelo para otra  cultura.  ¿ Hay algun Friki  de la tecnología  que aboga por el modelo Coreano? , lo tiene fácil, es defender al número 1 del Pisa.

 

¿Es el profesor realmente necesario?

Sigo con el hilo emprendido por Mª Inés y Antonio, y enseguida me acuerdo de Sugata Mitra y la experiencia realizada en la India llamada Hole in the Wall, donde se instalaba un ordenador en una aldea rural, donde nunca antes habían tenido contacto con los ordenadores ni con Internet, probando si este sistema podría ser válido en un futuro para sustituir a los profesores en zonas rurales muy apartadas. El experimento fue un éxito y se comprobó como los niños colaboraban en su aprendizaje, aprendían ingles y navegaban en busca de respuestas, sin necesidad de explicaciones adicionales.

No es que este a favor de esta conclusión llevada ala extremo, tampoco Sugata lo está. La cuestión es que en la docencia los profesores deberían hacerse esta pregunta cada día, antes y después de cada clase. La respuesta, de ser honesta, podría ser en muchos casos desoladora.

Francisco J. Fernández Armela

 

Enlaces relacionados:

Educación mínimamente invasiva- Sugata Mitra

http://ucjc.wikispaces.com/CAP%C3%8DTULO+II.+Educaci%C3%B3n+m%C3%ADnimamente+invasiva

 Sugata Mitra - Hole in the wall   https://www.youtube.com/watch?v=Hy5-p3dtCyQ

 

 

Francisco, creo que es una pregunta interesante. Si la pregunta es si el profesor es necesario para un aprendizaje profundo, está demostrado que no. Somos seres curiosos y como ha dicho Arthur C Clark en el video, si los niños tienen interés, aprenden. Pero esto para mí no es para nada desolador, sino que, como estudiantes que todos somos, es liberador, especialmente para los que somos más ‘independent learners.’

También se podría preguntar si el ordenador es necesario, y por supuesto, se puede aprender sin el. Lo importante es que tanto el profesor como el ordenador pueden añadir valor y facilitar el aprendizaje. Y lo que demuestra el experimento en el que los niños aprenden biotecnología, es que un ‘mediator’ como el dice, puede mejorar bastante el desempeño de los alumnos. Trabajando en completa autonomía los niños sacaron una media de 3, mientras que con la ayuda/soporte de la chica que era contador, sacaron una media de 5. En este ejemplo vemos que su interacción con el ordenador a producido un aprendizaje y que este aprendizaje ha mejorado con el soporte de un ‘mediator’.

Para mi la pregunta que tenemos que plantearnos antes y después de cada clase, no es si el profesor es necesario o no, sino cómo podemos añadir valor al aprendizaje de nuestros alumnos.

Para mantener el espíritu objetivo, os dejo un articulo sobre los Holes in the Wall que cuenta el otro lado de este experimento, ya que en TED suelen centrarse en lo  bonito: http://www.payalarora.com/Publications/Arora-HopeintheWall.pdf

Me parece muy valiente que saques este tema porque, como dices, puede ser desolador. Quizá el miedo a la respuesta sea lo que nos lleve a no planteárnosla y a buscar mil y una alternativas, ya sean tecnológicas o no, donde el docente sí está incluido. También es verdad que ese experimento, que no conocía, está dado en un contexto concreto y sería difícil de generalizar y aplicar a otros. Pero quizás esa sea la clave de que el docente sí que es necesario hoy en día, al menos en la sociedad y la situación en la que vivimos nosotros. Quizás allí, en la India, están más preparados para prescindir del docente que nosotros, lo que no sé si dice mucho a nuestro favor.

En este enlace se puede ver cómo el número de matrículas de la UNED ha ido en aumento desde 2003 a 2011: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23539356&_dad=portal&_schema=PORTAL

Si en lugar de enfocar la cuestión desde el origen nos vamos al destino, las cuestiones que el video visionado, nos pueda plantear, las dudas que podamos tener acerca del cambio de los alumnos, del uso de los videojuegos, autonomía de los alumnos, necesidad de mejorar el uso de los recursos tecnológicos por parte de los inmigrantes digitales, integración tecnológica, y cualquier otra que se nos pueda ocurrir,  quedan solucionadas de un plumazo si tenemos en cuenta que está ocurriendo ya en nuestro entorno laboral.

El uso de video juegos forma parte ya del entorno laboral, tanto para mejorar destrezas o ensayar situaciones (simuladores), como para seleccionar a los futuros empleados y conocer mejor sus perfiles y habilidades.

Un  estudio publicado por la ISFE (Interactive Software Federation of Europe), ESA 2013 Essential Facts (http://www.isfe.eu/industry-facts/statistics) en Europa hay más de 95 millones de adultos que juegan regularmente y que consumen los productos tecnológicos de la industria. Uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres están familiarizados con los entornos digitales complejos. El 25,4% de la población juega de forma habitual, y el porcentaje que alcanza el segmento de los adultos de entre 30 y 49 años, es del 30%. Este es el el target principal de las escuelas de negocio, profesionales con más de diez años de experiencia y en edades comprendidas en este tramo, será también por eso que las escuelas de negocio han incorporado a sus programas de dirección videojuegos que simulan situaciones reales de negocio o simples juegos de inversión o de toma de decisiones.

Las escuelas de negocio han captado la tendencia y han participado activamente en el desarrollo de “serious games”, cuyo objetivo es la formación no convencional mediante el empleo de las múltiples posibilidades que ofrece el entorno multimedia. El tipo de referencia es el videojuego de rol multijugador masivo (MMOPRG), en el que un avatar creado con unas características específicas (edad, sexo, habilidades) participa en aventuras y experiencias en colaboración o competencia con otros jugadores.

Por ejemplo mencionar el uso de Bugamp por parte de Mapfre, en sus cursos de  Dirección de Aseguradora bugaMAP, “business game MAPFRE”, es un juego de simulación empresarial aplicado al mercado asegurador, desarrollado por FUNDACIÓN MAPFRE. El juego persigue la asimilación de contenidos relativos a la gestión del negocio asegurador, mediante la adopción de decisiones representativas de las distintas áreas de gestión de una compañía de seguros, y el análisis de su impacto en la cuota de mercado, resultados y solvencia de la compañía.    

Otro ejemplo es el juego que simula la gestión del restaurante internacional Benihana, famoso caso de negocios desarrollado por Harvard Business School originalmente en 1972, permite al estudiante tomar contacto con el mundo de los servicios orientados al cliente, la gestión de las operaciones, el diseño del servicio (tamaño, número de mesas y cenas ofertadas), planes de marketing o gestión de las capacidades.

Quizas los primeros video juegos y la gamifación llegó primero al ejército. El ejército de EE UU tiene videojuegos para entrenar a la tropa, pero también para apoyar sus campañas de diplomacia pública. Esto mismo es utilizado por ejercitos de todo el mundo, The Royal Air Force (Reino Unido) ofrece varios juegos online para poner al candidato a piloto en situaciones reales y  el servicio de inteligencia británico MI5 también creó una plataforma web codificada con el objetivo que los candidatos la intentaran descifrar para tener acceso al proceso de selección de espías.

Por ejemplo en este caso, uno de los juegos de referencia es  World of Warcraft. WoW es un MMOPRG que cuenta con más de cien millones de usuarios que completan misiones en el mundo fantástico de Azeroth y Terrallende. Incluso en Wired, revista de referencia tecnológica, se alababa la capacidad de los jugadores de WoW y se recomendaba su contratación para puestos directivos que necesiten altas dosis de liderazgo porque para gestionar un gremio un jugador “tiene que administrar recursos, repartir tareas y compartir el conocimiento” y “atraer, evaluar y reclutar nuevos miembros del grupo, crear programas de aprendizaje, orquestar la estrategia y resolver las disputas”.

SDA Bocconi creó un juego, “Food & Beverage Entrepreneur Challenge”, para la promoción de sus programas en esta industria. El objetivo es el desarrollo del lanzamiento de un nuevo producto alimentario, crear una estrategia, gestionar la marca, determinar los precios y tratar con la competencia. La información disponible es limitada, como en la vida real, y se encuentra en el caso de referencia. La recompensa para el ganador era la participación en un curso intensivo de verano en Bocconi.

La última incorporación de los videojuegos ha sido en el ámbito laboral en el que se ha empezado a usar este método para seleccionar personal cualificado, la empresa multinacional Adecco en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid  ha incorporado a sus procesos de el videojuego “Profesor Layton” que consiste en resolver una serie de puzzles y enigmas con diferentes niveles de dificultad y -según el estudio de la Universidad Complutense-, las personas con un coeficiente intelectual mayor, son capaces de resolver los rompecabezas entre tres y cinco horas antes que los que tienen menor capacidad.

La cadena multinacional de hoteles Marriott impulsó una campaña de selección de personal apoyada por un video juego online “My Marriott Hotel”. La finalidad del juego era captar a jóvenes que se sintieran atraídos por la hostelería. La dinámica del juego es similar a la de Farmville o los Sims, pero aplicado a la hostelería y recreando lo que supone trabajar en un hotel para probar las habilidades de los trabajadores.

Otro interesante ejemplo es el de Formaposte, el servicio de correo francés. Utilizaron el juego “Jeu Factor Academy” para que los candidatos pudieran experimentar en una semana lo que suponía el trabajo como cartero. El propósito de Formaposte para usar este juego era que solo se presentaran al puesto aquellos que estaban motivados de verdad, pues había una amplia tasa de candidatos que abandonaban el trabajo antes de finalizar el periodo de prueba.

Si las empresas y las escuelas de negocios han adoptado ya los videojuegos el resto de cuestiones quizás quedan contestadas, sólo queda aceptarlo y adaptarse para poder formar alumnos preparados para situaciones que ya son una realidad.

Francisco J. Fernández Armela

 

Enlaces relacionados:

Juego utilizado en Japón para sselección de personal “Cruzar el río” http://freeweb.siol.net/danej/riverIQGame.swf

El videojuego que define tu empleo     http://www.youtube.com/watch?v=Rpw1D2cBGWk

¿Qué es Bugamap? http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ciencias-del-seguro/formacion-y-cursos/bugamap.jsp

 

 

 

Hola a todos , he encontrado un video del Discovery Channel, en el que  se ven dos sistemas educativos de países que están  en la cabecera de los ranking de la educación , Corea del Sur con gran componente tecnológico y Finlandia donde el gobierno tiene una prioridad pedagógica.  Es cortito espero que os guste. Creo que  lo que tenemos en España nada tiene que ver con uno u otro modelo, y ese el resultado de el último Informe Pisa,  Corea el 1º, Finlandia el 6º, y España  el 27 de los países dela OCDE. ¿ Cómo van a llegar los estudiantes a la Educacion Superior con las competencias pertinentes para un aprendizaje mas autónomo ?http://www.youtube.com/watch?v=7-WVZNW7amE

Gracias Carlos. Un buen video. Sin embargo creo el modelo Coreano no es extrapolable a nuestra cultura española e incluso europea al estar basada en un modelo de vida y valores diferentes. Esos valores son asimilados por los jóvenes, y al hablar de modelo de vida me refiero a cómo las personas se enfrentan al trabajo o a sus obligaciones, e incluso la motivación por el aprendizaje en los jóvenes entendiéndolo como su obligación y responsabilidad. No es extrapolable al igual que el modelo productivo asiático es dificilmente extrapolable a europa.

Totalmente  de acuerdo Eduardo, Gracias a Dios, que no lo podemos traer aquí, me parece muy frio y distante  el profesor más que un " guiador" parece un" procesador" de pequeños robots. Existe un  un buen resultado , evidentemente, ser  los número 1 del Informe Pisa,  pero ¿ a que precio ?

Buenos días, Carlos

Muchas gracias por compartir este video con nosotros. Me ha parecido muiy interesante, aunque me inclino por el modelo finlandés porque todavía mantiene la importancia del profesor como guía del aprendizaje y como transmisor de valores. El docente enseña a "aprender a aprender", a estimular a los estudiantes y a generar desafíos. Se trataría de un trabajo cooperativo entre el docente y los estudiantes. Parece que las estructuras son más flexibles lo que generará una mente más abierta y ágil para resolver problemas y una inquietud de los alumnos para seguir formándose a lo largo de su vida. En el caso de los estudiantes,cobra importancia su trabajo autónomo, unido al control de su aprendizaje y a la planificación de su estudio. En definitiva, más responsabilidad sobre su proceso de aprendizaje. Se trata de un estudiante proactivo (con iniciativa) que fija sus objetivos de aprendizaje, elige el mejor modo de aprender, determina su ritmo y organiza su trabajo y aprende de la experiencia (abandonando el modelo de estudiante reactivo que se desarrolla a la sombra del profesor). Nada que ver con los alumnos que yo conozco ...

Sin embargo, en el modelo coreano intuyo que, con el tiempo, el docente será sustituido por una  máquina y me planteo qué ocurrirá entonces con la formación en valores y el desarrollo de la personalidad.

Saludos cordiales

Julia

Hola Julia, 

 

Estoy totalmente de acuerdo contigo. El papel del docente no es el de meros transmisores de conocimiento, ni siquiera creo que esto sea el fin ultimo de la escuela u otras instituciones educativas. La labor docente no trata sólo de crear individuos con mucho conopcimiento, sino de transmitir valores, principios que formen individuos responsables, competitivos,pero también competentes capaces de desenvolverse en un entorno profesional, pero también individuos "felices" o satisfechos en el terreno personal. 

En el video de Discovery se menciona la posibilidad en el futuro de que los estudiantes aprendan relacionandose con "avatares de Einstein o Leonardo" se nos olvida, que un avatar es algo virtual, que podrá parecerse físicamente a leornardo o a Albert Einstein, pero no son más que una imagen diseñada desde un ordenador, que repite información que una persona u otro ordenador a introducido previamente; en ningún caso un olograma podrá compararse a personas que personas que crean y construyen teorías ...

 

Siguiendo con el modelo educativo finlandés, hace un par de años tuvimos ocasión de escuchar en la Universidad Europea en Valencia a Reijo Laukkanen, Ex-Consejero de la Junta Nacional de Educación de Finlandia y profesor en la Universidad de Tampere que nos habló de las claves del éxito del modelo educativo finlandés.

El Prof. Laukkanen comentaba que los cambios en materia de educación exigen tiempo y paciencia  porque influyen directamente en las personas. Su sistema se apoya en tres ejes fundamentales: la igualdad, el apoyo y la confianza. Señalaba que la clave del éxito de su modelo está en los docentes, verdaderos formadores que comprenden las necesidades de los estudiantes y les apoyan en todo momento. Si esto es así, es difícil que los buenos docentes (entendidos como aquellos que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías, aplicando metodologías nuevas, pero manteniendo el nivel de exigencia que requiere la formación de buenos profesionales) desaparezcan y sean sustituidos por un ordenador.

Os adjunto la entrevista que le hicieron en Valencia http://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/04/02/mayoria-deberes-deberian-hacerse-colegio/1222876.html y también un video de su paso por Madrid https://www.youtube.com/watch?v=lGBy2J9Vb-4

Saludos cordiales

Julia

 

Hola Julia, comparto tu opinión  y me inclino por el sistema Finlandés, mira mi contestación a Eduardo sobre lo que pienso del Coreano, aunque sean los primeros.... Evidentemente no podemos estar en  el vagón ( nunca mejor dicho) de cola de todo , creo que todos nos conformaríamos con un top 10 como Finlandia , pero eso creo que depende más de las políticas educativas  de un país.

Hola Ignacio:

 

No puedo dejar de hacer una reflexión a la que tú hiciste ayer, cuando hablabas de la importancia de que aprendamos a controlar nuestras emociones y de esas posibles escuelas americanas donde, según Goleman, tendrán lugar programas pilotos que enseñarán a aumentar la concentración por medio de técnicas contemplativas.

 

Primero decirte que estoy de acuerdo contigo en la importancia de enseñar a nuestros alumnos a controlar las emociones, pero no solo a ellos, todos deberíamos de aprender.

 

Las emociones nos acompañan a lo largo de nuestra vida, surgen, sin darnos cuenta, de los pensamientos que tenemos en nuestra mente, pensamientos de los que muchas veces no somos conscientes, pero sí podemos darnos cuenta cuenta de que continuamente nuestra mente nos está hablando, recordando cosas, situaciones del pasado o anticipando el futuro y al hacer esto, se producen emociones con las que nos identificamos. Si recordamos situaciones pasadas traumaticas, son emociones dolorosas, si anticipamos el futuro, pueden serlo también, sobre todo si estamos seguros de que algo malo puede ocurrir o que aquello que necesito, no lo voy a poder conseguir.

 

Estas emociones pueden producirnos estrés y ya sabemos que el estrés puede llegar a enfermarnos

 

A través de la meditación, (técnicas contemplativas), podemos aprender a controlar dichas emociones, al darnos cuenta de que son algo ajeno a nosotros y puedes llegar a descubrir todo tu maravilloso potencial, y que somos nosotros mismos los que nos limitamos

 

Quiero decirte que ya hace unos años que existen estas escuelas piloto americanas donde, a través de la Meditación Trascendental, se pretende aumentar la concentración de los alumnos y reducir la agresividad y el estrés. También existe la "Unión Mundial de Científicos para la Paz" que promueve, entre otras cosas, el impulso de estos centros y la importancia de la meditación para conseguir que seamos mejores personas

 

Este momento actual en el que estamos viviendo no sólo se caracteriza por el desarrollo tecnológico y por ser una sociedad del conocimiento, pues este deseo del hombre de superar los miedos, el estrés, las limitaciones, nos lleva a conocer estas técnicas contemplativas, que si son serias y están llevadas por personas responsables, preparadas, nos pueden ayudar

 

Desde mi punto de vista, ser docente significa ser guía, facilitador y si los docentes aprendemos a conocernos y a controlar las emociones a las que he hecho referencia, estaremos mejor preparados para llevar a cabo esta tarea, que considero como una de las más gratificantes que existen

 

Os dejo varios link sobre los que os he hablado por si os interesa y quereis consultarlos:

 

En youtube podeis encontrar un vídeo del Dr. Fred Travis, investigador del cerebro, que relaciona la plasticidad cerebral con la meditación: www.youtube.comwatch?v
=wXneA6hHLGc

Cientificos por la Paz, podeis encontrar la conferencia que se celebró en 2012 en Nueva York: www.youtube.com/watch?v=XfaXkXZV_-A

Sólo añadir que la Meditación Trascendental se ha hecho muy popular, pero considero que hay muchas técnicas de meditación y que todas pueden ser válidas

 

Hasta pronto

Inés

Hola María Inés!!

 

Gracias por tus comentarios!! Y muy bueno el video sobre la Conferencia de los Científicos por la Paz. Muchos de ellos son del Maharishi University of Management (MUM), una institución superior en Iowa que se dedica a desarrollar estas prácticas contemplativas en la educación. En especial, la meditación misma con un basamento científico enorme. Fundada en 1973, la universidad es de las pioneras. Aunque su inicio está ligado al movimiento de la contracultura de los años 60 (la de los hippies, la Nueva Era, etc.), su visión se ha mantenido gracias a su enfoque serio de aplicación sustentado en investigaciones.

 

Hoy, son ya muchas las universidades americanas que han desarrollado programas pilotos e invovadores basados es este enfoque. Por ejemplo: las universidades de Naropa, West, Brown, Redlands, Amherst College, The Won Institute y California Institute of Integral Studies. También, ya son varios los autores de gran éxito que apoyan esta nueva tendencia; como Daniel Goleman, con sus estudioes sobre la Inteligencia Emocional, y Howard Gardner, con su Teoría de las Inteligencias Múltiples.

 

Lo que si es cierto es que esta necesidad en la educación aumenta en la medida en que avanza la tecnología de la comunicación, los videos juegos y los múltiples enlaces de interacción en la internet. No estoy diciendo que esta tecnología sea dañina ya que las raíces del problema están en la estructura misma de la sociedad, pero es a través de ella que se hace evidente, y en cierta medida hasta lo fomenta. Hoy mismo, hemos visto la noticia de un chico universitario de 22 años en California llamado Elliot Rodger que se convirtió en el más reciente asesino de masas al no saber cómo manejar sus emociones. Pero eso sí, él era muy hábil, todo un experto, en el manejo de la parafernalia tecnológica donde bien comunicó al mundo sus frustraciones y deseos de venganza en contra de la humanidad.

 

Bueno Inés, gracias, y me ha encantado compertir estas ideas contigo.

 

Un abrazo!

 

Chau!^^y  Ignacio.  

                          

En base a las aportaciones de mis compañeros y a lo visto en el video. Estamos ante una revolución tecnológica sin precedentes que está transformando nuestra profesión. Hoy, somos "inmigrantes digitales" con un futuro incierto e instruyendo a una generación a ejercer profesiones que quizás todavía no conocen. Existen muchos beneficios aplicados a la educación pero también peligros. Para no terminar siendo "rehenes" es necesario educar la mente para el pensamiento crítico. La educación no es aprender hechos sino entrenarse para pensar. Somos fácilmente vulnerables y manipulables ante el creciente bombardeo informativo, y por ello debemos fortalecer los fundamentos intrínseco de todo ser humano así como sus emociones. Al paso que vamos, algún día la tecnología superará nuestra inteligencia, pero nosotros seremos superiores en la medida en que podamos ser conscientes de nuestras actitudes y humildad. Sino estaremos perdidos como humanidad.

  

"Temo el día que la tecnología superará nuestra inteligencia. El mundo tendrá una generación de idiotas."

- Albert Einstein.     

Hola  a todos , perdonar el retraso pero jugadas de la vida, ha sido empezar el modulo VI de las TIC y empezar a tener problemas con las nuevas tecnologías, parece que ya superadas.

Eduart Punset se hace la pregunta de si los niños de hoy son distintos; los niños, los jóvenes los estudiantes en general los profesores y los padres somos todos distintos. La Revolución Tecnológica ha afectado a todos,  las personas, el espacio y el tiempo han cambiado. La enseñanza está inmersa en este cambio y evidentemente las materias los curriculum , las metodologías...también han ido evolucionando , ¿esta el docente evolucionando en paralelo a este cambio?

El docente del siglo XXI no se puede quedar anquilosado en las clases magistrales  del siglo XX, aún   hay resistencia al cambio pero es de esperar que en 10-15 años  esta forma de enseñanza  quedara solo en los "libros digitales"  de historia, como en la naturaleza  o te adaptas al cambio o te extingues , solo los más fuertes, los mejores preparados podrán sobrevivir. Este cambio del docente debe ser activo, participativo y motivado por el propio docente, no puede imponerse , el germen, la necesidad tiene que estar dentro de la persona , el docente  cambia de rol  y empieza a aprender de las nuevas tecnologias para poderlas usar como herramientas en su labor docente.

Los docentes  estamos adoptando un papel de guiador de acompañar al estudiante en su propio aprendizaje y si esto a veces ya no nos resulta fácil,  todo el proceso aún se puede complicar mucho más  por que los propios estudiantes  no estan del todo  preparados  para un aprendizaje autonomo , no todos tienen un alto desarrollo de  sus propias habilidades y destrezas, estas se tienen que ir fomentando desde la educación primaria , es razonable pensar que segun pasen los años  los estudiantes llegarán a la educación superior  mejor formados en competencias generales que permitan un aprendizaje autónono.

Despues de estas reflexiones contestando a algunas de cuestiones planteadas en el foro  me gustaria tambien comentar tambien  algun aspecto   del video con el fin de entrar en polémica con alguno de vosotros.

Quizas por mi edad y porque no soy nada adicto a los videojuegos  y porque tengo hijos adoleccentes y por mi profesion  como medico estoy mas en el bando contrario a Marck Prensky , no soy un radical taliban  , pero no puedo admitir que los perjuicios sean escasos . Los videojuegos estan ahí , son un ocio correcto y si ademas quien los diseñan los hacen pensado en unos valores perfecto, pero no podemos olvidar que como todo lo bueno en esta vida sin control puede producir patología. Tengo compañeros psiquiatras infantiles que estan alertados de como ha cambiado la patología infantil en estos ultimos años a consecuencia  de las videoconsolas, crean su mundo virtual su mundo imaginario y no se integran en el mundo real. Quizas  Marinova , no lo conozco sea genial pero no creo que sea de los mas vendidos, no es el caso de Call of Duty  numero uno en ventas y donde lo que mas se desarrolla es la punteria y la agresividad. No se si teneis hijos de 15 años , pero a mi me comen los diablos cuando le veo hipnotizado  delante del televisor  y no es precisamente en el juego donde va a aprender la formulacion quimica  o las ecuaciones de 2º grado, quizas  luego sea el mejor arquitecto, no lo se , pero tendrá que parar un poco con la punteria y ponerse aunque sea un poquito con los libros ocon el ordenador  pero para formular las oxisales y resolver las ecuaciones.

Un saludo.

 

 

Por cierto Carlos, otro motivo de preocupación para padres y usuarios de las nuevas tecnologías en general: siendo las nuevas tecnologías un elemento de reciente interacción con las personas desde el punto de vista biológico, todavía no están claros los efectos secundarios o enfermedades que puede provocar su uso prolongado. Y aquí nos introducimos en terreno pantanoso debido a los intereses económicos que orbitan y los teóricos de la conspiración. Pero el hecho de que la OMS tenga en marcha estudios al respecto es un dato relevante. La web que a continuación expongo, aunque merece ser "tomada con cautela", habla de algunos estudios acerca de los riesgos para la salud:

http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=289

Buenas tardes Eduardo,

Creo que en efecto, para la mayoría de los padres, las nuevas tecnologías son las grandes desconocidas. Personalmente, creo que si reunimos a un grupo de padres, de edades en las que no hayan vivido con la tenología tan al alcance de la mano y que ésta no haya formado parte de su proceso de enseñanza-aprendizaje, me atrevería a decír que más del 80% estarían en desacuerdo, de que las nuevas tecnologías son una herramienta fundamental en la educación de sus hijos, puesto que hasta no hace tantos años se nos ha estado vendiendo los efectos negativos que podrían originar el uso de ordenadores y videojuegos. Por lo tanto, en cierto modo, estoy de acuerdo con los comentarios de Punset y Prensky en el video, creo que las nuevas tecnologías son una herramienta muy motivadora para los alumnos pero que a su vez presenta efectos negativos, puesto que como bien comentaba antes alguno de los compañeros, desafortunadamente, la mayoría de los juegos de actualidad tanto para ordenadores como para videojuegos presentan alto contenido violento y fomentan las guerras y las luchas para conseguír sus objetivos.

Un saludo,

Silvia

Sobre los efectos colaterales habría mucho que averiguar. Está claro que hay una industria y un mercado detrás de toda esta tecnología, pues los países tendrán o tendrían que gastarse millones en adaptarse, y estudiar qué es conveniente o no. Como en todo, con el avance surgirían miles de opciones válidas y no válidas, pues no hay que tomar todo como un acierto.

Aun así, y para que haya de todo, dejo un enlace de la revista Forbes hablan de las ventajas de los videojuegos:

http://www.forbes.com/sites/jordanshapiro/2013/11/27/4-reasons-video-games-are-good-for-your-health-according-to-american-psychological-association/

Tras el visionado de este vídeo constructivo, debo reconocer que me ha abierto los ojos en relación a los videojuegos. Nunca los relacioné con tantas ventajas como las que señalan tanto Prensky como Imma Marín, y en genaral, las comentadas durante el vídeo. Asociar el conflicto, la competición, el reto y la oposición puntualizando que además existen reglas que producen estructura y disciplina, hace que los que no éramos seguidores de este tipo de juegos, les demos ahora el valor real que poseen. Que los niños encuentren en ellos lo que aprenden en el colegio a diario es relevante, porque les hará sentir la necesidad de avanzar más, de indagar sin darse cuenta, sin miedo a hacerlo, superando retos. Si esto les sirve de motivación, ya es un argumento significativo para defender el uso de los videojuegos. Siempre debemos intentar despertar el interés en los niños por aprender y evitar la desmotivación que el día de mañana les pudiera conducir al abandono escolar. Creo que ésta es una buena manera de engancharles.

Leyendo sobre la motivación que producen los videojuegos en los niños, he encontrado la página web neuronetlearning.com y uno de sus artículos "Videojuegos educacionales mejoran la motivación en niños". Trata de los videojuegos de matemática y el desarrollo de las habilidades aritméticas. Según jueguen, solos o acompañados, los niños se sentirán más o menos motivos.

Os dejo el link por si pudiera ser de vuestro interés: http://neuronetlearning.com/blog/es/videojuegos-educacionales-mejoran-motivacion-en-ninos/

 

Hola Marta, queria complementar tu interesante reflexion sobre los videojuegos y sus impactos en la motivacion del aprendizaje de los niños con la recomendacion de una interesante lectura de López Ardao, J. C. (2013) con el titulo de Aprendizaje informal y gamificación, elementos indispensables en la educación que nos viene . Boletín SCOPEO Nº 91.

Segun el Nuevo Horizon Report Internacional Educación Superior (2014) en los próximos 2 años la gamificación será una tendencia metodológica que estara presente en todas las aulas. La aplicacion de los juegos como elementos motivadores para el aprendizaje se ha utilizado siempre en edades tempranas pero lamentablemente se ha limitado forzadamente en edades más avanzadas o incluso en la edad adulta, ya que se consideraba una pérdida de tiempo.

En los últimos años se esta valorando nuevamente el aspecto lúdico por su demostrada contribucion en el desarrollo de la creatividad y en la incorporacion de componentes emocionales en el proceso de aprendizaje.

Cuando reflexionamos sobre gamificacion la posicionamos como una poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas, para animarlas a realizar tareas "aburridas" y para poder otorgarles recompensas (badges) a sus logros.

Estamos al inicio del camino pero estamos entrando en una direccion en la cual no hay marcha atras. ... 

 

 

 

Hello:

Mª Inés, completamente de acuerdo, la figura del docentes es indispensable, pero no desde el pundo de vista de la educación tradicional donde todo giraba ebtorno al docente; ese creo que es el fundamental cambio que debemos acometer, desde el punto de vista constructivista es el propio alumno el que tiene que construir su educación; el docente entonces ¿para qué queda?, para guiar, facilitar, redirigir,motivar, apasionar, para ayudarles a desaprender y aprender .....

He encontrado otro video de youtube, os aviso son 2h y 25 minutos, se titula la educación prohibida, y en él se trata el tema del interés del alumno desde el punto de vista de diferentes profesores, sobre todo de America Latina y de España aunque también de otros paises de Europa; lo importante de este video (especie de documental) es que coincide plenamente con lo que Prensky y otros muchos autores comentan, es indispensable que el alumno tenga interés por lo que está aprendiendo, si no desconectara en el minuto uno.

Sé que es demasiada la duración pero creo que merece la pena verlo

Os dejo el enlace por si alguien se anima:

http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

 

Tomando como referencia tu frase,  Antonio, de "es el propio alumno el que tiene que construir su educación", me planteo la pregunta, ¿están preparados los alumnos para el aprendizaje autónomo? Me atrevería a decir que aún no. Son conscientes de los cambios y empiezan a darse cuenta de la integración de las tecnologías en el aula, pero no en profundidad, ni de que ellos mismos se han convertido en protagonistas.

Copio aquí un vídeo de Miguel Ángel Zabalza en el que explica unos interesantes datos sobre las condiciones necesarias para aprender, las competencias del alumno autónomo y los requisitos previos al aprendizaje. Establece además, tres categorías de alumnos: los que practican un aprendizaje profundo, los supervivientes y los estratégicos.  Me queda claro que la labor del docente en la preparación de estos alumnos con esta modalidad de aprendizaje requiere gran esfuerzo y atención.

Parte 1: 

http://www.youtube.com/watch?v=wRmZAgBM32M&index=3&list=PLEE186D6677D9A44E    

Parte 2: 

http://www.youtube.com/watch?v=q7lewudCU3g

OK, ...Ya sabemos el poder que esta tecnología tiene en la educación. De eso estamos claro, pero ante la pregunta "¿si es necesario hacer cambios en la metodología educativa por la integración tecnológica?" y "¿si es así, qué cambios?" Yo doy un rotundo SÍ, y estos han de ser tan profundos en la educación como profundo es el cambio que nos exige esta revolución. El cambio ha de dirigirse a lo más intrínseco en el hombre; a sus emociones. Las emociones nos definen como personas, y la ciencia ha corroborado que su gestión deberían preceder a toda enseñanza de valores y contenidos académicos. Los jóvenes, y en especial los niños, se juegan con ello su vida de adulto ya que cuando las emociones pertubadoras se arraigan en el subconciente surgen problemas tanto de aprendizaje como en las relaciones sociales. Basicamente, educamos para hacer de ellos seres humanos buenos, que no se depriman y se suiciden. ¿De qué nos sirve desarrollarles la inteligencia y llenarles la cabeza de información sin no fortalecemos sus cualidades humanas? Debemos primero enseñarles a gestionar sus emociones, sin reprimirlas, pero también a que no se dejen tomar por rehenes. 

 

Los efectos de los video juegos, la internet y mucho de esta influencia tecnológica todavía está sin corroborar cientificamente. Ante la afirmacion de Marc Prensky de que los jóvenes se concentran mejor, a mi me quedan mis dudas. Pienso que la excesiva cantidad de información y contenidos subliminales dispersa la mente tras el desarrollo de una concentración múltiple pero sin foco. El psicólogo Daniel Goleman (autor del libro La Inteligencia Emocional) afirma como en las próximas décadas surgirán dentro de las escuelas americanas programas pilotos basados en prácticas comtemplativas a fín de fortalecer la concentración, hacer introspección y ser más empático. Ante el avance de la tecnología en la educación, yo apoyo la iniciativa de prepáralos para su uso, pero también mediante la aplicación de estos programas pilotos.

 

Los invito a ver el siguente video de solo 27 min. sobre el Aprender a Gestionar las Emociones. Una educación tan necesaria como lo será el uso de la misma tecnología en la docencia.

     

http://youtu.be/q-KkdMrAz-8

 

 

Comparto contigo Ignacio y con Inés la importancia de las emociones y el papel que juegan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos encontramos ante un aprendizaje social en el que formamos a personas para que se desarrollen también en ámbitos no puramente académicos. Las emociones y los sentimientos juegan un papel fundamental que los educadores debemos potenciar en los estudiantes y que ellos deben ser capaces de expresar, de exteriorizar. Así, podremos conocerles y ofrecerles una formación adecuada y ellos, a su vez, experimentarán su importancia. No debemos dejar de prestar atención a sus emociones, pues nos darán luz para entender qué cambiar a nuestro alrededor para que la motivación y el entusiasmo se siga manteniendo en su interés por aprender y conocer, en su interés por hacer. Sentirse motivado es sentirse bien, cómodo, y esto es un paso adelante en el sector educativo. Existe aquí una gran diferencia en referencia a sistemas antiguos basados en el paradigma conductista donde la "persona" del alumno poco importaba y las emociones se mantenían ocultas.

 

Ya que estamos hablando del reconocimiento de las emociones en la metodología educativa, quisiera añadir que como apoyo a este tema, creo oportuno relacionarlo con la necesidad de la creatividad y la experimentación del aprendizaje en el aula. El vídeo  ¿Por qué se aburren los niños en la escuela? (https://www.youtube.com/watch?v=eEqF_1aXUw4) una entrevista de Punset a Ken Robinson (experto en desarrollo de la creatividad) y a Richard Gerver (experto en educación), me ha hecho repensar en la necesidad de valorar todo el camino que supone el aprendizaje. Como señala Gerver, "Lo bueno de la educación está en la experimentación, en la alegría de descubrir algo". Esto es satisfacción y sentirse satisfecho, produce motivación.

En el mismo vídeo podemos ver y escuchar la reflexión de un niño que es sin más, una llamada de cambio de enseñanza tradicional por un sistema más actual. Este niño nos recuerda lo que ya explicaba Prensky en cuanto a la atención de los niños en clase: les cuesta atender cuando lo que escuchan no les interesa. Como comenta este niño, se ha generalizado el llamar a los niños que no atienden en clase bajo el nombre de TDAH (niños que sufren Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Generalidad equivocada cuando lo que necesitan es aprender de diferente manera para no sentir ese aburrimiento.

 

Además de estos factores, considero que para cambiar la metodología educativa es obligatorio el apoyo institucional. ¿Por qué? porque deben establecer una coordinación pedagógica y facilitar la formación de los profesores, así como colaborar con materiales de apoyo. Los docentes de por sí, ya están en fase de cambios pero nunca viene mal una ayuda externa que englobe todo el proceso y que aúne esfuerzos. Por otro lado, otro cambio relevante es, que si lo que prima ahora es todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y no solamente el final, se debería tener muy en cuenta un sistema de evaluación adaptado de la manera más apropiada posible.

 

Me ha parecido muy interesante el experimento que realizó Sugata Mitra, Antonio, no lo conocía, gracias por la información. Me ha reflexionar, un poco más de lo  mismo en cuanto a estas preguntas que nos estamos planteando en este debate. En este sentido me quedo con una que un entrevistador hace a Sugata, (http://www.educarchile.cl. " ¿Los niños pueden aprender solos?"), "¿Cuál es la función del profesor entonces?", a lo que él contesta: "Él es el que debe hacer las preguntas correctas". Y es que leyendo sobre los trabajos realizados  por este importante investigador, podemos llegar a plantearnos hasta qué punto es necasaria la figura del docente.

 

 Comparto la opinión de Florentino Entonado cuando dice que una de las funciones más importantes de la escuela del siglo XXI no es ocuparse tanto de transmitir la cultura, sino de reconstruir el conocimiento, (Entonado 2001), algo más dificil que lo primero, ya que para ello es necesario que los docentes poseamos una competencia profesional determinada, es decir, una formación especializada. Esto sin olvidar que que los alumnos deberán  interpretar, también, un nuevo papel, ya que ciertamente se encuentran acomodados, acostumbrados y ¿por qué no?, satisfechos  de la enseñanza magistral que han recibido, porque resulta muy cómodo recibir apuntes, o fotocopias y memorizar esos contenidos por los que no se han tenido que molestar. Como indicaba en un comentario anterior, es necesario a cambiar esto desde la escuela Infantil, enseñando a nuestros alumnos a reflexionar sobre lo que leen, enseñándoles a cuestionar la información recibida.

 

Para ello, como sigue indicando Entonado, nos podemos ayudar de las nuevas tecnologías, una estupenda forma de motivar a los alumnos, ya que estaremos hablando en su mismo lenguaje.

 

¿Podemos plantearnos entonces que la figura del docente ya no es necesaria?. Desde mi punto de vista, nuestra presencia es indispensable, sólo debemos darnos cuenta de que ahora nuestras funciones serán diferentes. Y es una labor que considero apasionante, la de preparar a los alumnos para enfrentarse a los nuevos espacios que les rodean.

 

Os dejo la referencia del documento de Florentino Blázquez del que os hablo, por si queréis consultarlo: http://tecnologiaedu.us.es

 

 

 

 

 

 

¿Y qué no ha cambiado?
Quizá no nos demos cuenta pero en las tres últimas décadas hemos vivido uno de los cambios más profundos y con mayor relevancia desde hace muchos años, por lo menos desde el punto de vista de la repercusión que ha tenido
La llegada de las nuevas tecnologías ha afectado a todos los estadios de nuestra vida y por supuesto al de la educación
Los estudiantes han cambiado, no, lo que ha cambiado ha sido el entorno en el que nos movemos y se mueven y la facilidad de acceso a la información de que disponen; pensemos en un momento en nuestra época y seguramente en nuestras casas existía una enciclopedia, de esas de gruesos volúmenes, poco a poco nos hemos convertido y en ocasiones por obligación en inmigrantes digitales; y nuestros hijos, ¿tenemos enciclopedias? O por el contrario se han convertido en tablets, ordenadores y otros "cacharros"
La cuestión, al final, creo que es mucho más simple, nos han llamado "herramientas", a mi me hubiera gustado que nos llamarán facilitadores; la posición del docente, en cualquiera de las etapas de la educación, primaria, secundaria, universidad, me da lo mismo, es facilitar al alumno su aprendizaje.
Con gamificacion para qué sea más atractiva o sin ella, utilizando la tecnología a nuestro alcancé; si, pero no porque sea la única opción, sino porque en estos momentos vivimos rodeados de nativos digitales , me gustaría recordar, que cualquier alternativa que se use para conseguir una educación plena, será buena si se consigue el fin al que esta destinada.
La figura del docente del siglo XXI, como tal no debería ser muy distinta a la del docente del siglo pasado, únicamente han cambiado las herramientas que tiene a su disposición para lograr su propósito, lógicamente el estudiante tiene a su alcance medios completamente diferentes a los que teníamos nosotros, pero ese es el verdadero potencial que debemos desarrollar como docentes, ser capaces de desaprender para aprender a enseñar de otra manera
Ser capaces de motivar al alumno para que se involucre en su propia educación, que aproveche todos los medios que tiene a su alcance, por eso en el video se habla de pasión, por eso se puede tener en un aula, física o virtual a diferentes colectivos aprendiendo cada uno a su ritmo y conceptos diferentes.
Ahora bien, ¿estamos preparados como docentes?, pues, después de haber reflexionado un rato, creo que nunca estaremos preparados, ni siendo nativos digitales, precisamente por la rapidez de los cambios en las tecnologías. Pero para lo que estamos preparados es para enseñar a los alumnos a como afrontar los cambios para que en la medida de lo posible acepten el cambio como algo natural y no se sientan superados.
Sobre sí tenemos los conocimientos tecnológicos suficientes para utilizarlos eficazmente, siempre se puede mejorar y siempre se puede encontrar un "algo" o si se tiene tiempo construir tu mismo una app para realizar evaluaciones o juegos para repasar algún contenido de forma menos formal
Y sobre sí tenemos que hacer cambios en la metodología educativa; pues creo que sí, desde todos los niveles, desgraciadamente la cuestión de medios económicos es demasiado importante para obviarla y no todos los centros pueden actualmente tener los medios que veíamos en el video (Sek en Barcelona), por eso insisto en que somos un medio para alcanzar un fin y que en ocasiones aunque no se disponga de los últimos medios tecnológicos se pueden realizar gamificaciones más sencillas.

  

Muy interesante tu analisis Antonio.  Complemento tu analisis con la presentacion en TED de Sir Ken Robinson "Las escuelas matan la creatividad".(http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity)

en el cual plantea con un notable humor britanico la necesidad de revolucionar y transformar los sistemas educativos que castigan el error y no incentivan la creatividad innata de los niños, la misma que se potencia a traves de un mundo digital y audiovisual.

Ken Robinson coincide con Prensky en un nuevo proyecto pedagogico que considere las inteligencias multiples y  define a la inteligencia individual como diversa, interactiva y unica.  La crisis de talento es precisamente consecuencia de que las autoridades yu los educadores seguimos pensando en el pasado y en la utilidad presente, dejando de ver las posibilidades que podrian presentarse en el futuro.

Un saludo

 

En cuanto a la pregunta de si están los alumnos preparados para asumir la responsabilidad de su aprendizaje y convertirse en protagonistas, estoy de acuerdo con lo que plantea Miriam: a la hora de tener que realizar un trabajo de investigación, se limitan a copiar y pegar , pero creo que se debe, en gran medida, al tipo de enseñanza que han tenido en la Eucación Primaria, Secundaria y en Bachillerato.

 

En Primaria los alumnos se han enfrentado por primera vez a la exigencia de tener que memorizar una serie de conocimientos desconocidos para ellos, utilizando la memoria y tareas repetitivas, muchas de ellas  basadas en la escritura. Tareas, todas ellas, repetitivas y además, bastante aburridas. No se les ha enseñado a aprender de otra manera, todo se les ha dado resumido, esquematizado, listo para ser asimilado....en la Secundaria y Bachillerato  las cosas no han cambiado mucho y los alumnos seguían y siguen recibiendo los conocimientos a través de clases magistrales. No se les ha ha enseñado a investigar ni a buscar a través de la web

.

Actualmente ya podemos ver algún cambio en determinados centros educativos, pioneros en este tipo de estrategias, pero son muy pocos todavía. Por eso pienso que si los alumnos universitarios no hacen más que copiar y pegar a la hora de tener que investigar, es porque no se les ha enseñado a hacerlo de otra forma y esto me hace ser cada vez más consciente de que el cambio educativo tiene que venir desde abajo,desde  la escuela de Educación Infantil. Comparto además la opinión de Miriam, sobre que los estudiantes utilizan la tecnología como medio de comunicación, pero por lo mismo, porque no han aprendido ha ponerlo al servicio del aprendizaje

 

Al respecto de esto, os quiero mandar un enlace a  la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, donde Frida Díaz Barriga, (UNAM, México) habla sobre las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. Transcribo parte de sus palabras: "Estoy plenamente convencida de que la introducción de las TIC en la educación abre muchas puertas, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es, ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropida?".

 

Comparto su opinión de que a pesar de las reformas curriculares que se han producido en los últimos años, los almnos siguen aprendiendo a través de clases magistrales donde el docente transmite sus conocimientos de un modo oral

 

Por si os interesa leerlo os facilito el enlace: http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm

 

¿Qué opiniais sobre esto?

 

Hasta pronto

Inés

 

 

 

En primer lugar la cantidad de puntos que toca y expone el video sobre el tema es apasionante, porque es un tema de actualidad y de un cambio generacional y educacional. Solo hay que ver lo que responde un chico a la pregunta ¿Podríais vivir sin estos “cacharros”?

 –No sé cómo quedabais antes con vuestros amigos. Esto ya es un gran cambio generacional y en apenas una década de que los niños ya estén totalmente inmersos en las nuevas tecnologías.

Mi pregunta antes de ver el vídeo entero era: ¿se está dirigiendo el aprendizaje a un medio únicamente sensorial y audiovisual y el alumno perderá con esto el interés y la capacidad de leer un texto tradicional, es decir un texto sin imágenes, que no tenga “botoncitos” para interaccionar? Yo estaba en el grupo de los que piensan que toda esta vorágine audiovisual crea un déficit de atención a los niños/estudiantes, pero después de ver el vídeo mi opinión ha cambiado un poco.

Como bien dice el video, los videojuegos son una forma de diversión, los alumnos ven una materia a modo de juego y pueden aplicar todo aquello que están aprendiendo en el colegio, se plantean retos y la tecnología a día de hoy es el medio, en el mundo tecnológico no sólo da un feedback casi inmediato sino que tú eres el protagonista, pero mi pregunta es ¿tiene que ir todo el nuevo modelo de enseñanza tecnológico unido a un proceso de aprendizaje siempre lúdico? Mi punto de vista es que yo no aprendí matemáticas de un modo divertido, quizás por eso nunca llegué a ser una de las mejores estudiantes en esa materia, pero creo que hay que ser consciente de que todas las materias no pueden ser lúdicas y a modo de juego, por mucho que el modo “videojuego” capte la atención del estudiante de una manera completa y quieran resolver los problemas que en ellos se plantean.  Pero quizás este sea el reto, convertir aquellas materias o temáticas que tradicionalmente siempre fueron aburridas y por ello, peor asimiladas o adquiridas. O cambiar en la mentalidad del docente que los nativos digitales pueden ser capaces de centrarse y de mostrar 3 minutos seguidos de atención a algo, aunque sea difícil, ya que estos nuevos alumnos han cambiado, su forma de aprender se  basa en interacción, resolución de problemas como desafíos y respuestas rápidas.

Los profesores también son una herramienta y cómo bien concluye el vídeo tenemos que preparar a los alumnos para un futuro incierto y tenemos que estar actualizados en el mundo tecnológico e interactivo. El papel del docente ha de cambiar porque el perfil del nuevo alumno ha cambiado y ya de nada sirve vivir en el pasado con una generación que acrecienta sus capacidades en pasos de gigante. El docente ha de estar al día, ha de estar en vanguardia, ha de crecer con sus alumnos, ahora también nos toca a nosotros. Las tecnologías ya no se reducen al aula de vídeo que no funciona, ni al proyector que no está correctamente enchufado. Las tecnologías se han de unir a nuestros conocimientos como profesores para ser una herramienta más en el proceso de aprendizaje de estos alumnos que ya vienen con un móvil o dispositivo tecnológico bajo el brazo, pero en mi opinión sin sacrificar del todo el aprendizaje autónomo aburrido o más tedioso, pues no se puede enmascarar la realidad y la realidad no siempre es divertida o amena.

Muy interesante el video, y los de nuestros compañeros. 

 

Respondiendo a Julia y María Inés ante la pregunta "si estamos preparados los docentes ante este reto?" Mi respuesta es que todavía NO, pues a nosotros nos ha tocado ser parte de la generación que está en la brecha dentro de todo este proceso. Somos, como menciona el video, los "inmigrantes digitales." No así esta nueva generación de estudiantes, quienes ya son "nativos digitales." Los docentes del año 2025 serán, sin duda, la primera generación de educadores digitales nativos en su totalidad. Así pues, los alumnos están hoy mejor preparados, están listos porque han incorporado esta tecnología ya de nacido. Pero el docente de hoy todavía está ahí laborando con dificultad, con torpeza y temores, cosa que veo normal por la época en que nos ha tocado vivir.        

 

En el video, me llamó la atención los últimos comentarios de Marc Prensky cuando alude a que somos una herramienta, que al igual que todo el sistema, está cambiando. Ya no somos los que instruyen a sus alumnos para una profesión sino que debemos motivarlos. Nuestro trabajo es darles luz mediante aquello que les apasiona. Ser ahora el guía, el instructor, el compañero y el inspirador está diluyendo lo que hasta ahora hemos concebido como nuestra profesión. Una profesión cada vez más integrada con otras modalidades emergentes como la del "Coaching", muy en boga en nuestros días. Y en ello, los medios tecnólogicos han contribuido mucho pues nuestras actitudes y enseñanzas tiene ahora un alcance mayor. Hoy, la tecnología está haciendo que los alumnos aprendan por si solos y lo que les interesa. Por ello, el ser un docente "que interese" es la clave de nuestro éxito. Ante ello, nos hará falta una profunda introspección como persona universal que hemos de ser.      

 

Ignacio. 

Hola Ignacio, al igual que a tí, a mí también me llamó la atención cuando Prensky dice que los docentes también somos una herramienta y en base a lo que él dice y tú comentas, hay que ser el guía, el instructor, el inspirador, el agente motivador...Mi pregunta es, ¿el docente enseña conceptos, transmite teoría para aplicarla a la práctica o el docente debe ser como el utópico personaje de Robin Williams en la película "El club de los poetas muertos", el inspirador? Siento ser un poco insistente en el tema, pero creo que todos hemos tenidos mejores profesores y otros menos buenos, y no todos nos inspiraron a aprender, ¿debemos asumir que el fracaso del docente ha sido y ahora sería, el no saber usar las herramientas propias de la época? Marc Prensky dice muchas cosas positivas, innovadoras y transgresoras pero yo sigo siendo un poco reticente a que todo el papel del docente vaya cambiando para ser unos meros acompañantes, asesores o guías en el proceso-aprendizaje del alumno. Creo que el rol del docente no debe de cambiar totalmente sino "evolucionar" a algo mucho más competente, un híbrido entre lo tradicional por llamarlo de alguna manera y los nuevos tiempos de "nativos digitales" que ahora acontecen, pero no cambiar la figura del docente por el motivador enteramente, porque motivar va muy unido a un agente subjetivo que uno como profesor inspira a los alumnos. Cada clase es diferente es un público distinto.

Miriam

 

Copletamente de acuerdo Miriam. En estos dias en que se tiende a confundir con resultados catastróficos el ser padres con ser amigos (cuando lo hacen dejan un huérfano), y el ser profesor con eufemismos variados como "acompañante", "guía", "mediador de conocimiento" y ahora "inspirador", creo que va siendo hora de reclamar nuestra posición docente. Yo como profesor puedo mostrar, guiar, inspirar e incluso asesorar y mentorizar. Pero soy eso va dentro de mi labor como PROFESOR, y me dedico a enseñar. ¿Por qué ese énfasis en defenestrar la figura del profesor y el acto de enseñar? Por favor, que alguien me lo explique.

Realmente, el hecho de hablar de  guía o acompañante entre otros términos  pretende precisamente aportar valor a la profesión, no defenestrarla como comentas. 

Aunque es cierto que todo eso son funciones del docente lo cierto es que sería deseable potenciar algunas de estas funciones por encima de otras. 

Aun  más, nuestra labor no es enseñar... debe ser siempre que otras personas aprendan porque no siempre la enseñanza y el aprendizaje surgen juntos.

Hola a todos,

Muy interesantes todos los aportes. Yo sigo muy de cerca a KhanAcademy por la propuesta innovadora y disruptiva de un joven banquero que marcó un antes y un después en la aplicación de la tecnología online en el aprendizaje, especialmente la visual.

Salman Khan funda un organizacion sin fines de lucro para "proporcionar una educación de nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar", se focaliza en la educacion primaria y secundaria (matemáticas, biología, química, física, finanzas, historia, computacion) . Sus videos han sido vistos más de 235 millones de veces. (*)

Este video ilustra la inspiracion de Khan y sus aplicaciones que confirman muchos de los prinicipios que nos comenta Marc Prensky en su entrevista, especialmente los referentes a la familiaridad de la educacion en pantallas, al desarrollo de habilidades de autoconocimiento y autoaprendizaje, de creatividad e ingenio, de resolucion de problemas,   Khan aporta ademas la posibilidad de un seguimiento y acompañamiento personal por parte del profesor ante las evidencias de cumplimiento por parte de los estudiantes.

Khan tambien ironiza sobre el rol del aprendizaje colectivo a traves del trabajo en equipo que se debe incentivar en la clase frente al trabajo autonomo que se debe hacer en casa y esto es posible gracias a las tecnologias educativas.

Adjunto el link:  http://youtu.be/CF_oTCspzE8

Un saludo,

 

Jack

 

 

 

(*) wikipedia

Hola Jack, yo descubrí a la Khan Academy a través de Dolors Reig en una conferencia y me pareció un proyecto bastante singular e interesante. Sé que está más dirigido al campo de las matemáticas y sí, me parece un buen ejemplo de lo que Prensky expone en el video, ya que las matemáticas como los videojuegos suponen un desafío mental y también un "salto de pantalla y/o nivel" que siempre motiva más a los niños o jovenes.

Os dejo un artículo que venía en El Mundo sobre la Khan Academy : http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2011/02/14/khan-academy-como-en-el-cole.html

Hello

Después de ver el video, impactantes algunas ideas; ya comentaremos sobre el; me he acordado de un video de TED, del que os dejo el enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=pqoruTqMiUc

No se si conocéis a Sugata Mitra pero merece la pena verlo, y sacar conclusiones del "pequeño experimento" que realizó en la India

sl2

 

Hola Antonio,

Gracias por presentarnos a Sugata Mitra. He disfrutado de este vídeo. El "pequeño experimento" resulta significativo en la sociedad actual. Refleja la globalización donde la sociedad de la información y del conocimiento ocupan su lugar. Este profesor e investigador ha conseguido hacer uso, de la infraestructura para usar la tecnología que rompa con la brecha digital en su país. Queda demostrada la necesidad de la alfabetización digital sin tener en cuenta las condiciones de los niños con los que ha llevado a cabo su experimento, y los buenos resultados que se pueden alcanzar.

Es fantástico cómo se ha producido y desarrollado el proceso de aprendizaje en estos niños, casi de forma expontánea y natural. A través de una herramienta, el ordenador, han construído su propio aprendizaje con la ayuda de Internet. Son los verdaderos protagonistas del vídeo y en sí, del experimento, que aprenden de manera autónoma pero que al mismo tiempo, comparten lo aprendido con los demás. Colaboran con los otros. Como es lógico, se sienten atraídos por lo desconocido, por un ordenador a través del cual son capaces de buscar y encontrar información. Observamos que realmente aprenden y que adquieren competencias y habilidades. ¿Qué hacen frente a la dificultad de escuchar otra lengua como la inglesa? La resuelven aprendiendo el nuevo idioma; ejercicio claro de resolución de problemas.

Sugata Mitra es el docente que les "da luz" (definición ésta propia de Prensky en su entrevista con Punset), y el personaje de la abuela es aquél que les da apoyo, cariño y ternura, sin duda, una motivación directa.

Estos niños protagonistas no cuentan con muchos recursos, pero sí con las ganas de conocer, con la curiosidad del saber y con las capacidades para lograrlo si se les dan las herramientas adecuadas. Queda demostrado que sabrán desenvolverse en un futuro, que podrán enfrentarse a los retos que les deparará la vida.

Mitra comenta el tema de los exámenes, de la presión que generan como dificultad que impide el disfrute del aprendizaje. Estos niños transmiten estar aprendiendo sin ser conscientes de ello, libres de todo agobio. Valioso aprendizaje y valiosa libertad.

Hola otra vez.

Me he dado cuenta de que esa dirección no os lleva al vídeo. Pero sí lo encontraremos si en el buscador ponemos: Mesa redonda educamos o enredamos-youtube

Gracias

Inés

Hola compañeros:

He estado buscando en internet vídeos  que hablasen de la importancia de la incorporación de las tecnología en la educación y en esa búsqueda he encontrado uno que me ha parecido muy interesante. Se trata de una Mesa Redonda que presenta Educatube, (una web que presenta vídeos educativos con contenidos que se puedan trabajar en el aula), bajo el título de "¿Educamos o enREDamos?". Me ha parecido interesante porque habla, entre otras cosas, de ese miedo que podemos sentir, tanto como educadores o como padres, a utilizar la tecnología, miedo que a veces nos hace decir "no tengo tiempo para esas cosas", sin darnos cuenta de que si queremos encontrarnos con nuestros jóvenes, llegar hasta nuestros alumnos, tenemos que hablar en su mismo lenguaje y sólo desde aquí podremos proporcionarles lo único que las tecnologías no les puede dar: los valores.

A lo largo de las intervenciones, cada uno de los ponentes expone su punto de vista desde diferentes ámbitos: un profesor de universidad que trabaja con esta realidad en su aula, un padre que presenta una visión sorprendente, de apertura y gran conocimiento de este mundo, que desmitifica el temor ante lo nuevo y nos hace ver la importancia de vivir de acuerdo con la realidad de nuestro siglo, una profesora de bachillerato que comparte un blog con sus alumnos en Tuenti....

Ver este vídeo me ha hecho reflexionar y darme cuenta, aún más, de que es absolutamente necesario cambiar nuestro modo de enseñar, de que debemos atrevernos a probar, a aprender, que no pasa nada si nos equivocamos en este intento, y que es una cuestión de responsabilidad acercarnos a nuestros alumnos y enseñarles a aprender desde su realidad, que ya es nuestra puesto que estamos viviendo en su mismo momento actual

Os dejo el link por si os interesa verlo: http://www.youtube.com/watch?v=ZVs8InU7QmE

Hasta pronto

Inés

Buenos días a todos

Buscando videos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en materia de educación, he encontrado uno en el que José Antonio Marina aporta su visión. Se refiere más a la educación infantil, pero considero que hace una distinción muy importante en materia de aprendizaje que, también, es aplicable a nuestros estudiantes universitarios. Marina habla de las fases del aprendizaje distinguiendo entre una primera fase (comprender) y una segunda (aprender lo comprendido). Para comprender, las nuevas tecnologías pueden resultar muy útiles, pero aprender lo comprendido exige un esfuerzo en el que la tecnología no resulta de gran ayuda.

Estoy de acuerdo con esa apreciación. En el caso de mis alumnos de Derecho, obtengo muy buenos resultados cuando planteamos casos prácticos novelados en los que ellos son los protagonistas, búsquedas de jurisprudencia utilizando bases de datos, concursos de pregunta-respuesta en pequeños equipos; pero, cuando se enfrentan a un ejercicio oral en el que tienen que demostrar los conocimientos aprendidos y  sus habilidades de comunicación los resultados no son tan excelentes.

Os adjunto el enlace por si queréis visualizarlo : https://www.youtube.com/watch?v=DHf1q7a5RIo

Saludos cordiales

Julia

Hola Julia:

Totalmente de acuerdo contigo y con José Antonio Marina, lo  mismo pasa en mi área, con un componente añadido, la competencia práctica. Para la ejecución de la práctica las nuevas tecnologías han sido fundamentales.

Desde luego los alumnos comprenden mucho mas rápido con las nuevas tecnologías que con la enseñanza tradicional, solo recordar las horas que me costó a mi comprender ciertos temas de fisiopatología humana y como se entienden ahora con un video multimedia de 3 minutos es para estar a favor de estas, pero luego esta lo de aprender lo  comprendido, vamos  hincar los codos. Resulta que muchos alumnos piensan que por estar recopilando información de la web, que es excelente, es suficiente y llega el momento de la evaluación y no obtienen buenos resultados.No pasa lo mismo con la ejecucion de la práctica, gracias a los  vídeos demostrativos que podemos encontrar hoy en la red o en cursos específicos, el alumno puede ver una intervención  mil veces antes de tenerla que ejecutar el mismo sobre paciente real cosa que antes no  lo podíamos hacer. Cuanto más vea , mejor.

Estoy se acuerdo con tu reflexión Julia. Desde los diferentes papeles que asumimos cada día, como docentes en nuestro caso, como padres, jóvenes o ciudadanos de a pie, constatamos que nuestra sociedad ha cambiado en muy pocos años, convirtiéndose en esa sociedad de la información y de la tecnología que comentas. Pero la realidad es que la forma de enseñar ha cambiado muy poco con respecto a como se llevaba a cabo cuando los ordenadores no existían y eso me parece tremendo.

Lanzas una pregunta que me parece muy importante, ¿estamos los docentes preparados  para asumir el reto de cambiar nuestra metodología y ser congruentes con el nuevo siglo  en que vivimos?. Como bien dices, no todos tenemos el mismo entusiasmo por aprender a utilizar las nuevas tecnologías. Creo que en numerosos casos, los docentes que venimos de una enseñanza tradicional, sentimos temor ante ese desconocimiento tan grande, y yo misma comparto ese temor pues es un mundo en el que nadie me ha enseñado cómo entrar y sin embargo veo muy necesario que nos adaptemos y que asumamos la necesidad de cambiar nuestra forma de enseñar. Ese miedo ante las las tecnologías, se acompaña, desde mi punto de vista, de un miedo a cambiar las estrategias de aprendizaje que desde siempre nos han funcionado y a las que nos hemos acomodado.

Pienso que un modo de cambiar esto sería ofrecer a los docentes la formación que nos falta para adaptar nuestros estilos de enseñanza a las necesidades actuales y trabajar muy de cerca con aquellos que se encuentran "atrapados" en el pasado y con las instituciones educativas en general, pues podemos constatar día a día, lo despacio que éstas se van adaptando tambien a las exigencias actuales

En cuanto a si los estudiantes están preparados para asumir la responsabilidad del aprendizaje, creo que si los los docentes conseguimos lo que he comentado anteriormente, estaremos preparados para enseñarles a ser protagonistas y a sentir pasión, entusiasmo y curiosidad por aprender, pero creo que es responsabilidad nuestra desarrollar en ellos estas competencias, ¿cómo hacerlo?, pues en parte perdiendo el miedo a todos los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad de la información y la tecnología y asumiéndolos con ilusión.

Estaré encantada de ver leer lo que pensais sobre esto

Buena tarde

Inés

 

 

 

Parece evidente que los estudiantes han cambiado. Si estamos inmersos en la sociedad de la información y de la tecnología, la educación superior no puede presentarse al margen y debe adaptarse a las necesidades actuales y futuras. Además, estas nuevas tecnologías hacen posible nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje que exigen competencias y habilidades en los docentes y en los estudiantes para que estas fórmulas alcancen el éxito.

Por tanto, resulta claro que el proyecto pedagógico y las metodologías de aprendizaje deben contar con estas nuevas tecnologías, pero se me plantean algunas dudas:

1) ¿Estamos preparados los docentes para este reto?. En mi opinión, no todos manifestamos el mismo entusiasmo por las nuevas tecnologías. Es fundamental conocer la actitud de los docentes y sus necesidades.

2) ¿Están preparados los alumnos para asumir la responsabilidad del aprendizaje y para convertirse en protagonistas?. Con esta nueva forma de concebir el aprendizaje, el docente deja de ser el protagonista para convertirse en un guía que acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje. Ya no se trata de transmitir conocimientos sino de enseñar a “aprender a aprender”. Este cambio supone trasladar la responsabilidad del aprendizaje al estudiante pero, para que el intento no se resuelva en fracaso, debemos promover y estimular su autonomía.En este punto, el papel del docente como motivador y guía del aprendizaje también será fundamental.

¿Qué os parece?

Saludos cordiales

Julia

Buenas tardes Julia,

Me parecen muy interesantes las preguntas que propones. Ésta claro, que vivimos en una sociedad sometida a numerosos y constantes cambios, y es en este campo, en el que hay una mayor repercusión debida a estos, puesto que la sociedad demanda a la educación que tenga en cuenta la era en la que vivimos y que prepare a los alumnos para desenvolverse en una sociedad muy diferente a la anterior. Por todo esto, la educación está cambiando en cuanto a métodos se refiere.

Respondiendo a tu primera cuestión, ¿estamos preparados los docentes para este reto? Personalmente creo que a día de hoy, los docentes todavía tenemos un largo camino por recorrer, puesto que, como tú bien decías, vivimos en “la era de la tecnología” pero nos hemos formado en una época anterior, en la que se empezaba a trabajar introduciendo las nuevas tecnologías pero en la que estas no eran el pilar fundamental. En cambio, nuestros alumnos se han desarrollado ya en esta era tecnológica y están tan familiarizados con la tecnología que podríamos decir que ésta forma parte de ellos. En mi caso, tengo un hijo, de 16 años, y me parece increíble el dominio que tienen  de los aparatos electrónicos, y en cambio, yo, en muchas ocasiones tengo problemas con un simple ordenador que puedo estar durante 1hora tratando de resolver y que tras rendirme llega mi hijo, le comento lo que me ocurre, y en tan sólo unos minutos problema resuelto.

Respecto a la segunda pregunta, ¿están preparados los alumnos para asumir la responsabilidad del aprendizaje y para convertirse en protagonistas? En mi opinión te diría que sí, y en gran parte podríamos interrelacionarlo con lo que comentaba en la anterior pregunta. Vivimos en una sociedad que demanda a la educación a que se adapte a los tiempos en los que vivimos y que enseñe a los alumnos a poder desarrollarse el día de mañana en una profesión. Para ello, en los módulos anteriores de este máster, hemos trabajado varias metodologías y casi todas conllevaban un cambio en el rol del profesor, dejaban a este en un segundo plano para convertir a los alumnos en el eje fundamental del aula. Yo creo que la mayoría de los alumnos si están preparados para asumir esa responsabilidad pero también es cierto que ellos se centran en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo y creo que, nosotros como docentes, en nuestro papel de guía orientador en este proceso, debemos orientar a los alumnos a utilizar también otros materiales y lo que es más importante, enseñarlos a hacer un correcto uso de las nuevas tecnologías y que aprendan a explotar la infinidad de posibilidades que este recurso nos ofrece.

Un saludo,

Silvia

Hola Julia,

Sin duda nos planteas unas preguntas candentes sobre las que se podrían debatir unos cuantos argumentos. Por lo que voy encontrando a mi alrededor en el mundo docente, mi experiencia me dice que todavía no estamos preparados por completo para este reto. El salto que hay que dar es grande y no todos sabemos dar con el enfoque correcto. Si bien merece la pena intentarlo, y hay que intentarlo, el docente sabe que debe evolucionar y estar al día; pero en ocasiones, se siente perdido entre tantas opciones tecnológicas a su alcance. Alcance relativo, pues supone aprender eficazmente su uso para obtener el mayor beneficio posible. Esto, dependiendo de su interés y habilidades, supone en sí un esfuerzo para muchos de ellos; esfuerzo que se convertirá en reto e investigación, motivación y superación o carga de trabajo añadido a sus tareas cotidianas. En este punto, estoy de acuerdo con Miriam en lo referente a que "el desafío del docente es estar dispuesto a afrontar un mundo que cambia diariamente". El docente residente digital estará más acostumbrado a estos avances porque lo vive a diario. El docente considerado como visitante digital, encontrará más dificultades para, aprender primero estas nuevas tecnologías, y aplicarlas después en el aula.

En cuanto a si los alumnos están o no preparados, lo cierto es que están más habituados por el contexto y por el entorno en el que se desenvuelven, pero no llegan a relacionar estas tecnologías con el puro aprendizaje que se les presenta. De nuevo coincido con Miriam; los estudiantes utilizan estas tecnologías como medio de comunicación principalmente. Es importante que el docente aprenda a trabajar con ellas para captar s sus estudiantes y crear otras expectativas. El afán de mejora y crecimiento personal a través de su uso facilitará el acercamiento del docente hacia el estudiante. Juntos conseguirán crecer, ¿por qué no?

Un saludo

Marta

Hola Julia,

A las dos preguntas que nos planteas o se plantean. Mi opinión para la primera pregunta es que sí, los docentes estamos preparados porque vivimos también inmersos en este cambio generacional y tecnológico, todos tenemos internet en el móvil, casi todos tenemos una tablet o sabemos que es una app. Incluso muchos docentes no nos llevamos tanta diferencia de edad con los alumnos y usamos más redes sociales o herramientas como blogs, wikis, etc, por hobby que nos permite estar al día con este tipo de utensilios personales, pero también creo que el docente estará preparado cuando tenga una motivación o interés particular por aprender y estar en vanguardia con toda esta oleada audiovisual y tecnológica y nos convirtamos en auténticos expertos en el uso de varias herramientas tecnológicas o recursos tecnológicos. El desafío del docente es estar dispuesto a afrontar un mundo que cambia diariamente y que está en constante movimiento, un reflejo de la sociedad es Twitter, eso es lo que está pasando a cada momento.

Respecto a los alumnos, ¿están ellos preparados? creo que en una gran mayoría sí, pero no están lo suficiente motivados para usar todos los recursos que se ofrecen de cara a aprender, ellos usan la tecnología en mayor medida como una herramienta de comunicación pero no de aprendizaje y cuando la usan para hacer algo de investigación, se limitan a hacer el típico copy-paste, por lo que ahí deben de mejorar mucho y más, y para eso estamos nosotros para abrirles el camino a que las tecnologías no se limitan a whatssap, facebook, twitter, sino que internet es una biblioteca universal y casi infinita donde todo está al alcance y se puede usar como una fuente de conocimiento que han de saber aprovechar a todos los niveles y siempre de una manera positiva.

¿Qué pensáis?

 

View all

Únete a Didactalia

Browse among 126 resources and 71 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Last poll

  • Aprendizaje dialógico
  • Edupunk
  • Gamificación
  • Educación expandida
  • Aprendizaje en red (redes sociales)
  • Flipped Classroom

Do you want to access more educational content?

Sign in Join a class
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Game help
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo