• Gefällt mir 0
  • Besuche/Aufrufe 61
  • Kommentare 0
  • Speichert in
  • Aktionen

Über diese Ressource...

Actuaciones. Entrevista a personal docente.

 

  • ¿Qué asignaturas imparte Vd. y a qué cursos?

Trabajo en un Centro de adultos e imparto las asignaturas de Geografía e Historia y aquellas del ámbito de Sociales a alumnos y alumnas de educación secundaria, accesos a grados y personas adultas que quieren obtener el certificado de escolaridad.

 

  • ¿Cuál es el grado de innovación, según su valoración, que tiene cabida en ellas en comparación con el resto de las materias?

La innovación educativa es un cambio planificado encaminado a producir una mejora, es decir, aumentar la calidad, por tanto considero que todas las materias pueden incluirse en este proceso.

 

Aunque sí es verdad que en el ámbito de las sociales puede tener algunas ventajas respecto a otras materias por el tipo de contenidos o por el grado de cercanía a la realidad del alumnado. Por ejemplo, cuando hablamos de migraciones es mucho más fácil porque es una realidad inmediata y el alumnado la observa como más próxima. Además, el ámbito de las sociales está muy abierto respecto a innovaciones relacionadas con las TIC,s, propuestas didácticas relacionadas con el cine, a las utilización de diferentes materiales, etc.

 

  • ¿En qué cursos cree Vd. que tiene y/o debe tener más protagonismo la innovación educativa?

Creo que la innovación educativa tiene cabida en todas las etapas de la enseñanza. En cada grupo con el que trabajamos encontramos un alumnado diferente y con necesidades distintas. Ante esta diversidad, los docentes debemos desarrollar una capacidad de renovación y de adaptación a las demandas de nuestro alumnado para conseguir a través de la motivación extraer todo su potencial.

 

  • ¿Hasta qué grado se implica un alumno ante una propuesta innovadora de cualquier actividad por su parte?, ¿más bien hay rechazo y temor o se recibe con expectación e interés?

En general, el alumnado responde de manera positiva a las propuestas de innovación, ya que éstas van dirigidas de manera específica a mejorar la calidad de su proceso de aprendizaje, para ellos resultan motivadoras y las perciben como algo divertido y motivador.

 

  • ¿Se cuantifica de alguna manera mediante seguimiento de la respuesta, encuestas, actitudes, etc.?

Siempre que se introduce una innovación hay que realizar una valoración a través de la comunicación directa con el alumnado, bien a través de unas preguntas por escrito o bien de manera oral y luego trasladada al papel.

 

Esta evaluación consiste en analizar los resultados, preguntar al alumnado si les ha gustado, qué cambiarían, etc.

 

A través de esta evaluación, los docentes podemos conocer el grado de éxito o de fracaso o bien identificar aquellos aspectos que pueden ser modificados o mejorados.

 

  • ¿Ante una propuesta innovadora por su parte, la Dirección y el Consejo Escolar le facilita o le dificulta las acciones? ¿Hay flexibilidad y permisividad? ¿Hasta qué punto tiene coartada la iniciativa en ese campo?

Para que una propuesta de innovación tenga más posibilidades de tener éxito, es necesario que tanto el profesorado como la Dirección del centro trabajen en una misma dirección.

 

En ocasiones los docentes sí que contamos con la aprobación por parte de la Dirección para llevar a cabo un proyecto de innovación pero no con el respaldo en aspectos administrativos, logísticos, pedagógicos o económicos.

 

  • ¿La falta de recursos constituye el elemento primordial que dificulta o facilita la innovación?

La falta de recursos es uno de los motivos que dificultan la innovación, en muchas ocasiones los docentes preparamos materiales que pueden mejorar el proceso de aprendizaje, pero no todas nuestras aulas cuentan con los equipos informáticos necesarios y actualizados para llevar a la práctica estos materiales.

 

  • Si no es así, ¿cuál cree Vd. que es la causa primordial que ofrece mayor resistencia a la innovación?

Respecto a la cusa que ofrece mayor resistencia a la innovación según mi opinión puede ser: la resistencia y rutinas del profesorado, al burocratización de los procedimientos, la reducida formación del profesorado específica en la materia o bien la necesidad de formar un grupo de docentes que cuente con el apoyo del equipo directivo para poner en marcha un plan de innovación. Por otra parte, los frecuentes cambios normativos y legislativos provocan una constante sensación de temporalidad que no deja afianzar las bases necesarias sobre las cuáles debe asentarse la innovación.

 

  • ¿Y cuál la que la facilita mayor grado?

Y en cuanto a las cuestiones que facilitan la innovación, me gustaría destacar la motivación y vocación del profesorado.

 

 

Reflexiones y conclusiones.

 

Características del Centro:

  • El Centro en el que la profesora imparte clases no es un centro estándar, ya que se trata de un centro de adultos para la ESO y acceso a Grados. Tampoco el colectivo obedece a un perfil normalizado de la sociedad, el abanico es muy amplio: nativos, inmigrantes de diversas nacionalidades, marginados …

 

  • El Centro está ubicado en Barcelona, con lo cual la lengua catalana constituye un elemento a tener muy en cuenta en la enseñanza debido a la polémica actualmente existe en torno al tema.

 

  • Se trata de un Centro subvencionado por la Generalitat de Cataluña.

 

 

Asignatura impartida por la profesora:

 

Aunque la especialidad del máster que se cursa corresponde al área de matemáticas, se ha elegido una profesora que imparte asignaturas de humanidades y sociales para que las respuestas sean más genéricas.

 

Conclusiones:

 

La innovación tiene cabida en todas las asignaturas, pero el grado de innovación es mayor por el tipo y diversidad de contenidos cercanos a la realidad y a las vivencias del alumnado. También permite una mayor conexión con innovaciones relacionadas, sobre todo, con las Tecnologías de información y comunicación (TIC,s).

 

La innovación educativa tiene cabida en cualquier etapa de la enseñanza, en cualquier curso. La diversidad de cursos, asignaturas y tipo de alumnado da lugar a las diferentes formas en que ha de aplicarse la innovación, pero especialmente adaptando a cada caso un tipo determinado de motivación.

 

Por lo general, el alumnado, sea cual sea su perfil, responde en positivo ante cualquier innovación empleada en la enseñanza de la asignatura impartida.

 

Cualquier innovación introducida es objeto de un seguimiento y posterior valoración por parte del profesorado, especialmente con el objeto de mejorarla.

 

La Dirección del Centro normalmente apoya las propuestas innovadoras del profesorado. Pero en ocasiones no se cuenta con el apoyo de otras áreas cuya colaboración es necesaria: administración, logística, recursos pedagógicos, recursos económicos, etc.

 

La falta de recursos constituye uno de los motivos más importantes que dificultan cualquier proceso innovador. Pero los que más influyen en cuanto a la aplicación de métodos o procesos innovadores lo constituyen, especialmente, la rutina del propio profesorado, la burocratización, la falta de reciclaje del propio profesorado y la constitución de un equipo único en este aspecto que camine hacia adelante con las ideas y los objetivos muy claros. Tampoco ayudan los constantes cambios de legislación y normativas.

 

La motivación y la vocación del profesorado constituyen los elementos primordiales que facilitan en mayor grado cualquier proceso innovador.

 

Autores:

Fecha publicación: 23.6.2014

Inhalt unter einer Lizenz von Creative Commons Attribution 3.0 License. Licencia Creative Commons

Kommentieren

0

Möchtest du einen Kommentar abgeben? Registriere dich oder inicia sesión

Únete a Didactalia

Browse among 1353 resources and 1041 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Möchten Sie auf weitere Bildungsinhalte zugreifen?

Einloggen Tritt einer Klasse bei
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Spielhilfe
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo