Que puis-je faire ?
157
textoFiltroFichatipo de documento
À propos de cette ressource...
Esto es lo que ponia en el periodico de La Rioja hoy:
El cerebro creaba el papel ficiticio desde su puesto de responsable del registro del viñedo. La pena aceptada son 24 meses de carcel ( no pisara la carcel por no tener antecedentes) y tiene que pagar una multa de 1080 € y tiene una responsabilidad civil de 219000 €
Enero 2014: 'Macrojuicio' por el fraude del viñedo
El principal acusado habría estafado 693.000 euros a terceros y generado 630.400 más en cohechos, sobre todo 'papel' falso para sus cómplices
La Audiencia fija para el 13 de enero del año próximo la vista oral contra el exfuncionario que creó un bolsa de viñedo ficticia de 100 hectáreas y reserva 4 meses para el desarrollo del proceso
El principal acusado afronta una petición de pena de 11 años y la Comunidad Autónoma una indemnización subsidiaria de 693.000 euros más los intereses de casi 14 años
La sesión, de celebrarse si no hay acuerdos previos entre las partes, sería el mayor proceso judicial de La Rioja: 15 imputados, 25 acusaciones y decenas de testigos
partes: «Me gustaría llegar a soluciones particulares pero eso depende de los abogados». Stern es consciente de que un macrojuicio así no podría celebrarse físicamente en la Audiencia Provincial y recuerda que es competencia de la Comunidad Autónoma habilitar un recinto, que bien podría ser el Riojafórum. El fiscal tiene claro que, pese a los años que han pasado del inicio del procedimiento, no hay posibilidad de prescripción de los supuestos delitos, aunque sí reconoce que los acusados podrían acogerse a la figura reconocida en el Código Penal como 'dilación indebida': «Desde luego -explica- no es lo mismo juzgar a unos acusados en el año 2003 que en el 2014; el Derecho es sensible a estas circunstancias».
En este sentido, la 'dilación indebida' puede convertirse a una atenuante que esgriman las defensas, lo que facilitaría un acuerdo para conmutar penas de prisión, aunque, como insiste Stern, todo estos temas se tratarán caso por caso. Sí que las elevadas penas solicitadas para el principal acusado harían difícil a priori sustituir la cárcel íntegramente por sanciones o acuerdos económicos.
Cómo se hizo el fraude
El fraude se ejecutó entre 1996 y 1999, en un momento que los derechos de plantación iban año a año incrementando su valor. En la instrucción, la Fiscalía cifra en unos 21.000 euros el precio medio de la hectárea (tasación administrativa), pero que pudo llegar en el mercado libre hasta los 30.000 euros ya en 1999.
El funcionario, presuntamente, aprovechó los plazos abiertos para regularización de viñedo histórico abiertos por la Consejería y creó una bolsa ficticia de derechos regularizando fincas en las que nunca hubo viñedo. Titulares falsos, fallecidos... o en la mayoría de los casos proporcionados por sus cómplices reclamaban esos derechos históricos a la Consejería. El mismo Ayúcar, según el fiscal, daba fe de que existía el viñedo histórico (anterior a 1970) donde no lo había y, posteriormente, firmaba también la declaración de arranque del viñedo ya reconocido, con lo que había generado el derecho de plantación que luego vendía a terceros.
Las estafas a particulares en las que habría participado Luis Ayúcar suman 692.973 euros, algunas de ellas cometidas en solitario y otras con la participación de sus intermediarios habituales F.S.P (279.921 euros) y M.G.P. (132.222 euros), así como con los otros acusados T.C.L. (28.848 euros), F.V.V (17.910,16 euros), G.P.M. (2.464,15 euros), que también colaboraron de forma esporádica, según el fiscal. El cohecho, por su parte, se justificaría en la aceptación y concesión de sobornos a otros imputados, cuyas fincas servían para localizar los supuestos viñedos históricos inexistentes. Ayúcar les habría dado derechos gratuitamente en pago a sus servicios o les habría cobrado cantidades muy pequeñas. La suma de las dádivas cuantificadas por el fiscal alcanza los 630.041 euros. Además de F.S.P., y M.G.P, que habrían sido los principales beneficiarios de la entrega gratuita o ventajosa de derechos, F.V.V. habría recibido casi 6 hectáreas por 'ceder' fincas de su propiedad y J.M.S.M habría regularizado ilegalmente 16 hectáreas de viña de su familia.
Petición de condena
La Fiscalía ha presentado al juez una calificación alternativa, y provisional, en la que refunde todas las actuaciones presuntamente delictivas del funcionario como delitos continuados de falsedad documental, prevaricación, estafa con abuso de cargo y cohecho. Además de 11 años de prisión, le pide una multa equivalente a las dádivas percibidas por los cohechos, 630.401 euros, y aporta pruebas de que participó directamente en estafas a particulares no imputados por valor de 692.973 euros, a las que deberá hacer frente en concepto de indemnización. La petición de pena se completa con 16 años de inhabilitación para empleo o cargo público y el pago de las costas del juicio.
Casi 14 años después de la primera denuncia ante la Fiscalía, la Audiencia Provincial estará lista, el 13 de enero del año próximo, para abrir el juicio oral contra Luis Ayúcar Ruiz de Galarreta -el exresponsable del registro de viñedo de la Consejería de Agricultura que creó una bolsa de derechos de plantación ficticia-, y contra otros 14 imputados, ninguno de ellos cargo político ni público (otros funcionarios).
El presidente de la Audiencia, Alfonso Santisteban, emitió un auto el pasado día 12 en el que convoca el juicio oral y, dada la magnitud del procedimiento -15 acusados, 25 acusaciones particulares y decenas de testigos- ha reservado cuatro meses para el desarrollo del mismo. ¿Habrá vista? Ésa es la incógnita. Con una instrucción tan larga, dada la complejidad de la cuestión, la multitud de testigos, así como las numerosas acusaciones, todo hace pensar que es posible un acuerdo entre las partes que evite el 'macroproceso'. Ésa es al menos la intención de la Fiscalía de La Rioja, cuyo titular, Enrique Stern, confirma que emplazará de forma individual a las
Catégories:
Étiquettes:
Fecha publicación: 28.1.2014
Contenu sous licence de Creative Commons Attribution 3.0 License.
Que se passe t’il ? Inscrivez-vous ou lancer session
Desconozco con claridad si en este caso los Jueces han pasado por alto los importantes ingresos que tuvo el principal encausado, y las desventajas que tuvieron o que provocaron a otros agricultores pero no considero, en mi opinion, que han obrado bien con este individuo que se valio de su puesto para enriquecerse a si mismo.
Sin olvidar que era beneficiario de una vivienda de Proteccion Oficial.... eso quiere decir que buena parte de las viviendad del IRVi fueron asignadas a dedo??? provocaron que personas honestas, trabajadoras y con menos recuerdos no pudieran acceder a tener una vivienda digna ????
Ajouter à Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Commenter
1